El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en un evento en la capital del país, Minsk, el 3 de julio.
Belta
Suiza amplió sus sanciones contra Bielorrusia, lo mismo que otros países, luego de que las autoridades bielorrusas generaran una ola de indignación al interceptar en mayo pasado un vuelo comercial para arrestar a un bloguero disidente que se encontraba a bordo.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Switzerland imposes further sanctions against Belarus
original
El Gobierno suizo agregó 78 personas y siete organizaciones a su lista de sanciones contra Bielorrusia, informó la Secretaría de Estado de Economía (SECO). Las nuevas medidas entran en vigor este miércoles a las 18:00 horas (hora suiza).
Las personas involucradas incluyen miembros de la familia del presidente Alexander Lukashenko, incluido uno de sus hijos, así como ministros, parlamentarios, jueces, fiscales, funcionarios de control del tráfico aéreo y empresarios.
Suiza se une así a la Unión Europea, que el mes pasado impuso amplias sanciones económicas a Bielorrusia, dirigidas a sus principales industrias de exportación y al acceso a la financiación.
El régimen de Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, está acusado de secuestrar un avión europeo en mayo para arrestar a Roman Protasevich, un activista de la oposición. Varias aerolíneas siguieron la recomendación de la UE de evitar Bielorrusia y suspendieron sus vuelos a ese país. El espacio aéreo europeo también ha sido cerrado a los aviones bielorrusos.
Después del secuestro, Suiza exigió la liberación inmediata de Protasevich y una investigación exhaustiva del incidente.
El régimen es objeto de diversas sanciones impuestas por países occidentales por haber reprimido duramente las protestas que movilizaron a cientos de miles de bielorrusos después de las elecciones presidenciales de agosto de 2020, consideradas “amañadas” por los europeos.
Suiza impuso por primera vez sanciones contra Bielorrusia en 2006.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.