Suiza emplea aún medios de coerción durante las repatriaciones
Las repatriaciones forzosas han sido a menudo objeto de protestas en Suiza.
Keystone / Martial Trezzini
Las autoridades suizas siguen utilizando medios de coerción durante las repatriaciones forzadas de migrantes, deplora la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT).
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jc
English
en
Restraints still used during migrant deportation, says watchdog
original
En un informeEnlace externo publicado este martes, la comisión informó que el personal que realiza los traslados forzosos es en general profesional y respetuoso. Sin embargo, en alrededor del 62% de los casos observados, los retornados estaban parcialmente sujetos durante el traslado y en el aeropuerto, a veces con esposas o un cinturón.
El informe cubre el período de abril a diciembre de 2021, durante el cual los autores observaron 33 vuelos especiales de repatriación de un total de 130 personas, incluidas seis familias y 15 niños. También estuvieron presentes en ocho casos de repatriación en vuelos regulares, desde la recogida de las personas hasta su traslado al aeropuerto.
En su informe, la comisión recuerda a las autoridades que las medidas de contención solamente deben utilizarse en los casos en que una persona ponga en peligro directamente su propia seguridad o la seguridad de los demás. También lamenta que, en algunos casos, los niños fueran testigos de la sujeción de uno de sus padres.
La CNPT informa sobre un caso particularmente problemático de una madre embarazada que fue esposada en presencia de sus hijos y tuvo que amamantar a un niño en esas condiciones. También permaneció esposada durante el examen por parte del médico llamado a la escena. La comisión considera este trato “degradante e inhumano”.
La comisión también observó 17 casos en los que las personas fueron obligadas a realizar pruebas de COVID-19 en el aeropuerto. En dos casos, las personas fueron retenidas por escoltas policiales durante la prueba. El CNPT denunció el uso de tales pruebas coercitivas a las personas repatriadas.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Aprueban rastreo de datos electrónicos de solicitantes de asilo
Este contenido fue publicado en
El Parlamento aprobó la utilización de datos electrónicos de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y memorias USB para establecer la identidad de los solicitantes de asilo en Suiza.
Suiza dividida ante la acogida de quienes huyen de Afganistán
Este contenido fue publicado en
Tras la toma de poder de los talibanes, Suiza no tiene previsto acoger a refugiados afganos, a pesar de que los llamamientos se multiplican.
Este contenido fue publicado en
Cada año, miles de hombres y mujeres en Suiza se ven privados de su libertad sin juicio ni condena previos. Son en su mayoría clandestinos y solicitantes de asilo, que aguardan su expulsión en uno de los 28 centros de detención administrativa. A veces la espera se prolonga hasta dos años. Con ‘Vol spécial’ (Vuelo…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.