Suiza pretende adherirse al programa Copernicus de la UE
Vista aérea de los Alpes en 2016. Fotografía generada por múltiples escáneres del satélite Sentinel-2A de Copernicus que se unieron posteriormente para crear una imagen completa.
ESA
El Gobierno suizo entabla conversaciones con la Unión Europea (UE) para participar en el programa multimillonario de observación de la Tierra, Copernicus.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/sb
English
en
Switzerland wants to join EU Copernicus scheme
original
La UE y la Agencia Espacial Europea (ESA) fundaron Copernicus en 1998 con el objetivo de proporcionar una amplia gama de datos geográficos e información para la observación del medio ambiente. Este ambicioso programa pretende que Europa tenga acceso independiente de los datos mundiales.
«Una asociación con Copernicus permitiría a Suiza participar en la configuración del programa y tener libre acceso a sus datos a largo plazo. Además, la industria tendría garantizado el derecho a licitar en sus concursos”, precisó el Gobierno en un comunicadoEnlace externo el pasado 16 de febrero.
Para adherirse al programa de la UE, Suiza debe negociar un acuerdo de asociación bilateral con Bruselas y someterlo a la aprobación del Parlamento suizo, según el Gobierno.
El programa Copernicus comprende seis misiones de satélites Sentinel, concebidos para suministrar datos que ayuden a los responsables políticos a elaborar la legislación medioambiental o a reaccionar ante emergencias como catástrofes naturales o crisis humanitarias.
La ESA, de la que Suiza es miembro fundador, es responsable del desarrollo de los satélites, mientras que la UE gestiona los datos y los servicios proporcionados por el programa Copernicus y garantiza su operatividad a largo plazo en colaboración con la ESA y con los Estados miembros y agencias de la UE.
Copernicus es uno de los dos programas espaciales emblemáticos de la UE, junto con la iniciativa de navegación por el satélite Galileo, que pretende rivalizar con el dominante Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos.
El costo de su instalación y funcionamiento entre 1998 y 2020 se estima en 6 700 millones de euros y se prevé que los datos de observación de Copernicus contribuirán a incrementar la economía europea en 30 000 millones de euros hasta 2030.
Frente frío
El comunicado se produjo en medio de las frías relaciones que atraviesa Suiza y Bruselas.
El pasado mes de mayo, el Gobierno suizo abandonó un proyecto de 2018 que buscaba consolidar lazos con la UE.
Llevaban una década tratando de consolidar un tratado de acuerdos mutuos. Las relaciones entre la UE y Suiza se rigen actualmente por más de 100 acuerdos bilaterales que se remontan a 1972.
Ignazio Cassis, actual presidente de Suiza, declaró en una entrevista a principios de este mes que el Gobierno suizo estaba trabajando para entablar de nuevo conversaciones con la UE.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza y la UE: cerca, pero no demasiado
Este contenido fue publicado en
La UE asumió que Suiza se incorporaría tarde o temprano al club. Sin embargo, no ha sido el caso. ¿Cuáles son las razones?
Este contenido fue publicado en
El mayor proveedor independiente de subsistemas y componentes espaciales de Europa (RUAG SpaceEnlace externo) tiene su sede en Suiza. Es una de las 100 empresas helvéticas que emplean a 2 500 personas en la elaboración de productos de alta calidad y tecnologías críticas para misiones espaciales. El negocio genera 370 millones de francos al año.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.