«No tenemos ningún interés en convertirnos en idiotas útiles para un agresor», declaró Claude Wild en una entrevista concedida el lunes a la emisora Tele Züri.
Suiza se ha resistido a las crecientes demandas de permitir que otros países envíen a Ucrania municiones fabricadas en el Estado alpino.
El Gobierno y Parlamento sostienen que esto implicaría a Suiza en el conflicto armado y violaría su postura de neutralidad política.
Pero Wild, que fue embajador en Kiev entre 2019 y finales del año pasado, advierte del peligro de caer en el «fetichismo de la neutralidad».
Esto incluye la cuestión de la reexportación de armas. «Debemos preguntarnos si esta política es realmente en interés de la seguridad de Suiza», dijo el diplomático.
Según la legislación vigente, las armas compradas en Suiza por otro país no deben ser cedidas a terceros. Esta política ha sido duramente criticada dentro y fuera del país, ya que, en particular, Alemania, Dinamarca, así como España, quieren suministrar a Ucrania armas y municiones procedentes de Suiza.
El año pasado, cuando aún era embajador en Ucrania, Wild subrayó la diferencia entre neutralidad e indiferencia ante la invasión rusa de Ucrania.
Suiza «no es neutral: aplicamos la ley de neutralidad, eso es diferente», declaró a la radiotelevisión pública suiza RTS.
Esa ley establece que Suiza «no se une a una alianza militar y no envía armas a la zona de conflicto, ni siquiera para apoyar a las víctimas».
Pero permitir que otros países exporten armas de fabricación suiza a Ucrania es una cuestión controvertida que parece abierta a interpretaciones.
Wild fue nombrado este año representante permanente de Suiza en el Consejo de Europa. Fue sustituido en Kiev por Félix Baumann.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.