El miércoles, la negociadora jefe de Suiza, Livia Leu, se reunió con Juraj Nociar, de la Comisión Europea, para avanzar en las conversaciones después de que los suizos rompieran las negociaciones sobre un acuerdo marco global hace casi un año.
«Quedan importantes diferencias por discutir. Suiza se compromete a encontrar soluciones», añadió Leu en Twitter tras la reunión.
En 2021 Suiza rompió unilateralmente las negociaciones sobre un acuerdo marco que sustituyera a los más de 120 acuerdos bilaterales que han regulado las relaciones durante las últimas décadas. Esto provocó un agravamiento de las relaciones entre Berna y Bruselas.
El encuentro del miércoles marcó la segunda reunión sobre una nueva propuesta suiza denominada «Bilateral 3». El Gobierno suizo la elaboró para sustituir el fallido acuerdo marco. A finales de febrero el Consejo Federal (Gobierno) señaló que quería «un nuevo paquete para las futuras relaciones» con la UE.
Para la UE, sin embargo, quedan muchas preguntas sin respuesta. En este momento, la Comisión Europea no está en condiciones de decidir si la propuesta del Consejo Federal constituye una «base aceptable» para las negociaciones, informó en un comunicado.
La UE quiere «encontrar una solución sistemática» que se aplique por igual a todos los acuerdos que hubieran estado cubiertos por el acuerdo marco. Según Bruselas, eso implica una interpretación y aplicación uniforme de los acuerdos, una adopción dinámica de la ley, un mecanismo de resolución de conflictos en el que intervenga el Tribunal de Justicia de la UE, así como una contribución «regular y justa» a los fondos de cohesión destinados a los miembros menos prósperos de la UE.
La Comisión Europea insiste en la inclusión de una «cláusula de guillotina» que estipule que si se rescinde uno de los acuerdos bilaterales, también se cancelen los demás.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Por qué Suiza no quiere unirse a la Unión Europea?
Este contenido fue publicado en
De la mentalidad al tintineo de las monedas: hemos recopilado los motivos más importantes.
Suiza pretende adherirse al programa Copernicus de la UE
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo se dispone a conversar con la UE para participar en el programa de observación de la Tierra llamado Copernicus.
Cámara Baja suiza rechaza duplicar pago de cohesión a la UE
Este contenido fue publicado en
El Consejo Nacional declina aumentar de 1 000 millones de francos a 2 000 mil millones el “pago de cohesión” de Suiza a la Unión Europea.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.