Partidarios del golpe militar en Níger ondean banderas rusas en las calles.
Copyright 2023 The Associated Press. All Rights Reserved.
Suiza se ha unido al coro internacional de indignación por el golpe militar en Níger que ha derrocado y mantenido cautivo al Presidente del Estado africano.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Switzerland demands release of captive Niger President
original
La junta militar, liderada por la Guardia Presidencial, se apoderó de Bazoum el miércoles y ha reivindicado el poder sobre el país durante el golpe.
«Suiza condena el intento de toma del poder por parte del ejército en curso en Níger», rezaba un tuit del Ministerio de Asuntos Exteriores suizo el jueves.
«Suiza exige la liberación inmediata del Presidente elegido democráticamente, así como el retorno al orden constitucional y hace un llamamiento al diálogo».
Estados Unidos y la Unión Europea también han hecho peticiones similares.
«Hay sospechas de que la gran cantidad de dinero procedente del extranjero -de países europeos y de Estados Unidos- ha dado lugar a una especie de batalla de distribución dentro del ejército», declaró la periodista Naveena Kottoor a la cadena pública suiza SRF. «Parece que había sectores del ejército descontentos con que el dinero se destinara principalmente a las fuerzas especiales antiterroristas».
La situación en Níger es especialmente delicada después de que el país vecino, Mali, rechazara recientemente la ayuda occidental en favor del grupo ruso Wagner.
Algunos partidarios del golpe militar en Níger ondearon banderas rusas en las calles
El año pasado, el Presidente suizo Ignazio Cassis mantuvo conversaciones en Níger sobre el estrechamiento de las relaciones bilaterales, la cooperación internacional y las cuestiones humanitarias.
«La estabilidad y el desarrollo de la región del Sahel también interesan a Suiza», declaró entonces Cassis.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
Suiza, preocupada por los derechos humanos en Malí
Este contenido fue publicado en
Suiza ha pedido a las autoridades de Mali que investiguen las acusaciones de violación de los derechos humanos y del derecho internacional durante una misión militar llevada a cabo en marzo de 2022.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Solo las inversiones no harán de Níger una segunda Suiza»
Este contenido fue publicado en
En entrevista, el director general de la ONG Swisscontact habla de capital, mercados e inversiones como otros hablan de pozos y sequías.
Suiza financiará nuevos proyectos en las rutas migratorias africanas
Este contenido fue publicado en
El Gobierno ha anunciado una financiación de unos 22 millones de francos para proyectos destinados a proteger a jóvenes migrantes en el norte y oeste de África y disuadirlos de realizar viajes peligrosos a través del Mediterráneo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.