The Swiss voice in the world since 1935

Un comité parlamentario polaco antipederastia busca aclarar todos los abusos

Miguel Ángel Gayo Macías

Cracovia (Polonia), 16 mar (EFE).- El Parlamento de Polonia cuenta desde este martes con una comisión parlamentaria impulsada por la oposición que pretende controlar a la entidad nacional contra abusos sexuales a menores, a la que acusan de ocultar casos relacionados con la Iglesia católica.

Según la comisión, compuesta por cuatro diputados y un senador de la oposición, la actuación de la comisión nacional contra los abusos a menores que el Gobierno creó el año pasado es insuficiente y presenta irregularidades tanto de procedimiento como en su composición, lo que hace necesario ejercer un control parlamentario periódico sobre ella.

Las quejas de la comisión se refieren a tres puntos, el primero de ellos el bajo número de casos que la comisión gubernamental ha enviado a la fiscalía, especialmente en lo referido a crímenes cometidos en el seno de la Iglesia.

En segundo lugar critica los procedimientos seguidos –sin respetar el anonimato y privacidad de las víctimas- y por último la propia composición de la comisión gubernamental, que está presidida por Blazej Kmiecik, vinculado a la organización ultracatólica Ordo Iuris.

DIFICULTADES DE ACCESO A LA OFICINA GUBERNAMENTAL

En declaraciones a la prensa polaca, algunos de los miembros de la recién creada comisión parlamentaria también se han quejado de que se les impidió el acceso a la oficina de la comisión gubernamental en varias ocasiones.

Y denunciaron que cuando pidieron un informe de actividades comprobaron que en ninguno de los 190 casos investigados por ese organismo se había pedido incluir al culpable en el registro policial de delincuentes sexuales.

Tras una larga serie de escándalos en la Iglesia polaca que ha trascendido a la opinión pública en los últimos años, el Gobierno creó una comisión estatal que ha informado hasta ahora de 190 crímenes de abuso sexual contra menores, 53 de los cuales implican a clérigos.

Pero grupos independientes, como la Fundación No Tengas Miedo, que elaboró un mapa online con cientos de casos aportados por las propias víctimas, estiman que el número real de casos de este tipo es mucho mayor.

Por su parte, la Iglesia católica creó hace dos años la Fundación San José para prestar apoyo a las víctimas de abusos y en 2019 emitió un informe según el cual 382 clérigos abusaron sexualmente de un total de 624 víctimas entre 1990 y 2018.

Sin embargo, casos como el del cardenal Henryk Gulbinowicz, que falleció a finales del año pasado sin haber llegado a enfrentarse a la justicia tras una investigación que le relacionó con varios abusos desde 1985, han llevado a cuestionarse a algunos sectores de la sociedad polaca si la Iglesia está decidida a abordar este problema con decisión y urgencia.

PROMESAS DE HACER ALGO QUE SE QUEDAN EN NADA

Víctima en su infancia de abusos por parte de un sacerdote, J.S se identifica a Efe solo con sus iniciales y cuenta cómo, tras informar al obispado de su ciudad de las agresiones que sufrió hace más de una década, pensó que harían algo al respecto.

Pero declara que «lo único que hicieron fue esconder la suciedad debajo de la alfombra, diciéndome que había un proceso en marcha y que a todos les convenía mantener la discreción, pero pasaron los años y me di cuenta de que no habían hecho nada ni pensaban hacerlo, sólo querían cansarme y dejar pasar el tiempo».

Los casos en que altas jerarquías eclesiásticas se han visto involucradas en crímenes de este tipo o los han ocultado conscientemente desde hace años son múltiples.

El cardenal Stanislaw Dziwisz, que fuera secretario personal de Juan Pablo II, ha sido acusado de aceptar sobornos para ocultar abusos pero no será procesado porque cuando se produjeron los hechos no existía la obligación legal de reportarlos.

Edward Janiak, obispo de Kalisz, fue acusado de encubrir casos de pederastia en un caso abordado en el documental «Zabawa w chowanego» (Jugando al escondite) y el Vaticano aceptó su renuncia en 2020.

El exarzobispo de Gdansk, Slawoj Leszek Glódz, fue acusado de haber ocultado supuestamente la repetida violación de una menor por parte de un sacerdote de su parroquia; además, la comisión parlamentaria que se ha formado hoy aludió sin dar sus nombres a otros cuatro altos cargos de la curia polaca, acusándolos de conocer y ocultar casos de abusos a menores.

En Polonia, un país mayoritariamente católico, los crímenes sexuales contra menores en el ámbito de la Iglesia han cobrado actualidad con la difusión de varias películas y documentales como «No se lo Digas a Nadie» o «No Tengas Miedo».

En ellos aparecen testimonios de víctimas y sacerdotes culpables de los mismos admitiendo los hechos; el filme «Kler» (clero) presentaba casos de abusos a menores inspirados en hechos reales y se convirtió en 2018 en el más visto en Polonia en los últimos 30 años. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR