Polonia conmemora el 15 aniversario del accidente de Smolensk, aun objeto de debate
Cracovia (Polonia), 10 abr (EFE).- La autoridades polacas recuerdan este jueves a las víctimas del desastre de Smolensk, en el 15º aniversario de una tragedia que costó la vida a 96 personas, entre ellas, al entonces presidente Lech Kaczyński, su esposa y numerosas personalidades del país, una catástrofe cuyos efectos y circunstancias son aún objeto de debate.
El presidente polaco, Andrzej Duda, asistió en Cracovia a una misa en la catedral de Wawel y depositó una corona de flores ante el sepulcro de la pareja presidencial, que reposa junto a antiguos reyes polacos.
Duda declaró que «nada compensará jamás esta pérdida, ni para sus seres queridos (…) ni para la República de Polonia. Y este es un dolor que no desaparece, aunque hayan pasado 15 años».
Por su parte, el primer ministro, Donald Tusk, se pronunció en redes sociales, apelando a la unidad y al respeto mutuo y escribió en la plataforma X que «el recuerdo del desastre de Smolensk y sus víctimas ya no debe dividirnos. Reconstruir la comunidad y el respeto mutuo es posible y necesario, aunque aún sea muy difícil. Intentémoslo».
El desastre de Smolensk, ocurrido el 10 de abril de 2010, tuvo y todavía tiene profundas implicaciones políticas y sociales en Polonia.
La tragedia aérea costó la vida a numerosas figuras clave del gobierno, el ejército y la sociedad polaca, quienes se dirigían a una ceremonia para conmemorar el 70º aniversario de la masacre de Katyn, un crimen de guerra soviético contra oficiales polacos ocurrido en 1940.
La investigación de las causas del accidente ha sido objeto de controversia y divisiones políticas durante años y, mientras que informes iniciales apuntaron a errores de pilotaje y condiciones meteorológicas adversas, otras teorías, impulsadas principalmente por el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), sugieren otras causas, incluyendo la posibilidad de un atentado.
La investigación sobre la presunta falsificación de los dictámenes forenses rusos es uno de los diferentes procedimientos relacionados con el caso.
Precisamente, la Fiscalía Nacional polaca anunció este jueves que a finales de mes presentará solicitudes para que se inicie la búsqueda y captura de unos 40 expertos y forenses rusos que elaboraron los informes tras el accidente.
Según el fiscal Krzysztof Schwartz, jefe del equipo de investigación, «existen pruebas que establecieron que en 61 autopsias realizadas a 60 víctimas, médicos forenses rusos dieron falso testimonio sobre circunstancias relevantes para la investigación».
Desde que ocurrió la tragedia se han sucedido las acusaciones mutuas entre el anterior y el actual Gobierno, quienes se han culpado de ocultar o manipular pruebas del caso con fines políticos.
Un acto de vandalismo este jueves, por parte de un activista, contra un monumento conmemorativo de Smolensk en Varsovia subraya la carga emocional y política que aún rodea a esta tragedia. EFE
mag/rz/ig