Polonia entrega a Ucrania a un analista político acusado de propaganda a favor del Kremlin
Kiev, 1 abr (EFE).- Las autoridades polacas han entregado a Kiev a un analista político al que las autoridades ucranianas acusan de ser un propagandista del Kremlin, que supuestamente organizó manifestaciones en países de la UE para pedir que se dejara de ayudar a Ucrania por orden de los servicios secretos rusos.
“Por primera vez desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania, y a petición del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), un agente ruso que trabajaba contra nuestro país en la esfera de la información ha sido entregado a Ucrania”, se lee en un comunicado del propio SBU publicado este lunes.
El sospechoso, que según los medios ucranianos es el periodista ucraniano prorruso Kiril Molchánov, ha sido detenido en Polonia y deportado posteriormente a Ucrania, donde fue detenido y espera a ser juzgado en un centro de detención de Kiev.
El detenido trabajaba, según el SBU, para el exdiputado ucraniano y oligarca de confianza del Kremlin Víktor Medvedchuk, que vive en Rusia tras ser incluido en un canje de prisioneros durante el primer año de la guerra.
Siempre según el servicio secreto ucraniano, el supuesto agente huyó de su país a Rusia en 2022 y empezó a trabajar allí para dos proyectos propagandísticos dedicados a desestabilizar a Ucrania y a los países europeos.
Sólo en 2023, el detenido apareció en 35 ocasiones en el programa de televisión de Vladímir Soloviov, uno de los comunicadores de más alto perfil leales al Kremlin.
El sospechoso tenía además un canal de Telegram en el que se presentaba como politólogo y compartía publicaciones de canales que se dedican a recabar información sobre las tropas ucranianas, según el SBU.
El presunto agente deberá responder en Ucrania por el delito reconocido en el Código Penal ucraniano de justificar y glorificar la invasión rusa.
De acuerdo con el semanario alemán Der Spiegel, Molchánov llegó a Alemania en 2022 como refugiado y fundó allí un instituto de análisis político, además de participar en actos de corte antimilitarista, en los que denunció la supuesta represión de las autoridades ucranianas contra los disidentes políticos. EFE
mg/cph/rf