Portugal celebra acuerdo UE-Mecorsur y pide rapidez en la creación de mercado común
Lisboa, 6 dic (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el Gobierno del país celebraron este viernes el cierre de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur y abogaron por la rápida creación de un mercado común entre las partes.
La Presidencia de la República lusa explicó en un comunicado que Rebelo de Sousa espera que este acuerdo «pueda ser rápidamente confirmado» por el Parlamento Europeo y los Estados Miembros, «en el seno del Consejo de Ministros de la UE».
«En un contexto geopolítico marcado por tensiones comerciales y tentaciones de proteccionismo, la conclusión de las negociaciones del Acuerdo UE-Mercosur representa un importante paso en el fortalecimiento de relaciones económicas y políticas entre Europa y América Latina», indicó en la nota.
Destacó también que esto beneficia a Portugal por el refuerzo de «los lazos históricos y culturales con estos países y pueblos, ya de por sí tan próximos».
Bajo su criterio, al integrar cláusulas sociales y de sostenibilidad, muestra también un compromiso con el Acuerdo de París y contribuye para los objetivos del Pacto Verde Europeo.
«Este Acuerdo histórico representa una oportunidad única para las empresas y la economía de ambos lados del Atlántico», recalcó el jefe de Estado, quien recordó que supondrá la creación de un mercado de más de 700 millones de personas «en condiciones más favorables» tanto para exportaciones como inversiones.
Rebelo de Sousa, quien ve en este acuerdo «una ganancia muy sustancial» para ambas partes, defendió que «será ahora muy importante ponerlo en práctica».
Por otra parte, el primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, eligió la red social X para celebrarlo.
En una publicación en su cuenta, felicitó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «por la histórica conclusión de las negociaciones».
«Tenemos que avanzar rápidamente con la creación de la mayor zona de comercio libre del mundo, con 700 millones de consumidores, creando oportunidades para nuestros ciudadanos y empresas», defendió en un mensaje en portugués.
Las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que arrancaron hace casi 25 años, se clausuraron este viernes tras un apretón de manos entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los líderes del bloque suramericano durante la cumbre de Jefes de Estado celebrada en Montevideo.
El acuerdo todavía tiene que ser aprobado por el Parlamento y el Consejo de la UE, y por los congresos de los países del grupo sudamericano, del que forman parte Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y, de forma inminente, Bolivia. EFE
cch/fpa