Portugal homenajea a Soares, un personaje «singular» que marcó el país en el siglo XX
Lisboa, 6 dic (EFE).- El Parlamento de Portugal homenajeó este viernes al ex primer ministro y expresidente Mário Soares (1924-2017) por el centenario de su nacimiento mañana, en una sesión donde se destacó que fue el político que marcó «todo o casi todo lo que fue decisivo» en el país entre la década de los 40 y finales del siglo XX.
Durante la audiencia especial intervinieron los representantes de todos los grupos parlamentarios, así como el jefe del hemiciclo, el conservador José Pedro Aguiar-Branco, y el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa.
En su alocución, Rebelo de Sousa calificó a Soares de figura singular por «haber marcado entre los años 40 del siglo XX y el viraje del siglo todo o casi todo lo que fue decisivo en Portugal».
Destacó que Soares fue uno «de los padres fundadores o refundadores del sistema político y partidario portugués» y que fue «militante de la libertad, la democracia y Europa».
El mandatario hizo un recorrido por la carrera de Soares, quien luchó contra el régimen dictatorial de Salazar (1933-1974), estuvo encarcelado doce veces, fue deportado a Santo Tomé y Príncipe y obligado finalmente a exiliarse en Francia.
Durante el exilio, fundó el Partido Socialista (PS) portugués en Alemania y tras el triunfo de la Revolución de los Claveles, el 25 de abril de 1975 regresó a su país. A lo largo de los años, Soares llegó a ser tres veces primer ministro y dos presidente del país, así como diputado europeo y titular de Exteriores.
Rebelo de Sousa subrayó que el político «proyectó Portugal en Europa y el mundo, con orgullo nacional y visión de futuro político, económico, social y medioambiental, siempre igualitario, siempre antixenófobo, siempre tolerante, es decir, democrático».
El discurso más emotivo fue el del secretario general del PS, Pedro Nuno Santos, para quien Soares fue «referencia política» y la figura que más admiraba en su juventud.
Lo conoció personalmente en 2005, cuando Soares se postuló con 80 años por tercera vez a la Presidencia y Santos fue encargado de dirigir «la campaña joven» de su candidatura.
Tras ser derrotado en esas elecciones, Soares convocó al núcleo duro de su equipo, donde figuraba Santos, que todavía recuerda que todo el mundo estaba «deprimido».
Sin embargo, «Soares estaba animado, positivo, solo hablaba del futuro, su preocupación era animarnos y que nos centrásemos en el futuro y las siguientes luchas», dijo el actual líder del PS.
La principal enseñanza que Santos extrajo del aquel episodio fue el significado real de la frase «solo quien desiste es vencido».
En la sesión en el Parlamento estuvieron presentes los hijos de Soares, Isabel y João, que siguieron con atención las distintas intervenciones.
La nota discordante la puso el presidente del partido ultraderechista Chega, André Ventura, quien hizo campaña con su crítica a Soares y opinó que este acto no se debería haber celebrado, porque bajo su liderazgo el PS «se apoderó del aparato del Estado portugués».
Minutos después, el diputado que habló en nombre del grupo mayoritario en la cámara, el Partido Social Demócrata (PSD), António Rodrigues, aprovechó las referencias a Soares para responder a Ventura y advirtió de que no se debe tomar por garantizada la democracia, ya que hay que construirla todos los días.
«Hay que luchar contra los radicalismos que asuelan nuestro país y en concreto contra todos aquellos que quieren convertir este Parlamento en una mera política del espectáculo», zanjó. EFE
ssa/jam
(foto)