Portugal pide «una señal de compromiso» entre EE.UU. y UE para un «acercamiento comercial»
Sines (Portugal), 4 abr (EFE).- El ministro de Economía de Portugal, Pedro Reis, abogó este viernes por una «señal de compromiso» entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) que permita un «acercamiento comercial» en medio de la guerra arancelaria desencadenada por Washington.
Reis, que participó en la inauguración en Sines del primer edificio de un megacentro de datos, aprovechó la presencia del embajador de Estados Unidos en Portugal, Robert Dunn, para referirse a la guerra comercial.
En este sentido, Reis se refirió al océano Atlántico, en cuya orilla está ubicado este centro de datos, como «una frontera entre Estados Unidos y Portugal»: «¡Qué buena semana para decir que es bueno para la economía mundial que no haya fronteras!», dijo Reis, quien agregó que la inversión estadounidense es «muy bienvenida» en el país ibérico.
«Queremos construir una asociación estratégica profunda con Estados Unidos (…) ¡Qué buena semana y qué buen evento para presenciar qué fundamental es una señal de compromiso entre Estados Unidos y Portugal y Europa para una agenda común de crecimiento, de acercamiento comercial!», continuó el ministro.
Reis, sin hacer mención concreta al 20 % de incremento arancelario impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la Unión Europea (UE), defendió actuar «con confianza en vez de distanciamiento, con inversión en vez de aranceles, con lucha contra las barreras en vez de bloqueos, con liberalismo en vez de proteccionismo, este es el camino futuro de la economía mundial».
«El mundo necesita y quiere que Estados Unidos sea un motor y un bastión del libre comercio tan fuerte como siempre (…) Una economía estadounidense que cree empleo y genere innovación sin inflación y que sea competitiva», concluyó el responsable político.
Hasta el momento, el Gobierno portugués no había reaccionado directamente al anuncio de la Administración de Estados Unidos.
En su último boletín económico, publicado en marzo, el Banco de Portugal alertaba de que los gravámenes de Washington a la UE podrían tener «un impacto negativo significativo» sobre la actividad económica lusa, con una reducción del PIB cercana al 0,7 % en tres años. EFE
lmg/ssa/rf