The Swiss voice in the world since 1935

Portugal reforma el servicio de sanidad pública en medio de crisis

Lisboa, 7 jul (EFE).- El Gobierno socialista de Portugal aprobó el jueves un nuevo estatuto que reforma el Servicio Nacional de Salud (SNS), con más autonomía para contratar y un régimen voluntario de dedicación plena para los médicos, en medio de la crisis en el sector desatada por el cierre de varias urgencias obstétricas.

La medida fue aprobada en consejo de ministros y busca mejorar la organización del SNS, dar más autonomía a los hospitales y «motivación» para los sanitarios, explicó en rueda de prensa la ministra lusa de Sanidad, Marta Temido.

En concreto, el nuevo estatuto recoge la creación de una comisión ejecutiva para el SNS, para resolver el «déficit de organización» que la ministra admitió que existe en varios servicios.

Esta comisión coordinará la respuesta de las unidades de salud pero también las redes nacionales de «cuidados continuados integrados» -centrados no sólo en sanidad sino también en el apoyo social- y de paliativos.

Los hospitales y centros de salud tendrán más autonomía para contratar y los médicos podrán acogerse a un régimen voluntario de «dedicación plena», para que su trabajo en la sanidad pública sea incompatible con funciones en los sectores privado y social y cuyos detalles todavía están en negociación con los sindicatos.

El estatuto regula el nuevo marco jurídico para el SNS recogido en la Ley de Bases de la Salud de 2019, que estaba pendiente desde entonces pero no avanzó hasta ahora por la pandemia y la crisis política, según Temido.

«No es suficiente con dotar de medios, necesitamos mejor organización, gestión y condiciones para motivar más a los sanitarios», defendió por su parte el primer ministro, António Costa, que presentó inversiones en sanidad del plan de recuperación y resiliencia luso.

Costa señaló que 1.240 de los 16.600 millones del plan portugués irán destinados a sanidad, con medidas como la construcción de centros de salud, la rehabilitación de instalaciones o la adquisición de ambulancias.

CRISIS EN EL SECTOR

Estas reformas llegan en un momento en el que el SNS todavía se recupera del impacto de la pandemia y hay una crisis en el sector por el cierre de varias urgencias obstétricas por la falta de especialistas para cubrir los turnos.

La polémica saltó especialmente después de que un bebé muriese hace una semana en Caldas da Rainha, a unos 80 kilómetros al norte de Lisboa, tras una cesárea de urgencia, cuando el servicio de obstetricia del hospital estaba cerrado por falta de personal.

Diferentes sindicatos y asociaciones del sector, así como partidos de la oposición, exigieron una solución al Gobierno, que anunció la apertura de plazas para especialistas, la creación de una «comisión de acompañamiento» para las maternidades y una revisión de la remuneración de las horas extra en las urgencias.

Este jueves, hubo una huelga de los enfermeros de la región de Lisboa y Valle del Tajo con un seguimiento superior al 80 %, según el Sindicato de los Enfermeros Portugueses.

Reivindican un aumento salarial, la contratación de más profesionales y la mejora de las condiciones de los enfermeros con contratos precarios. EFE

pfm/ads

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR