Portugal reorganiza sus urgencias de obstetricia y pediatría ante el caos en los servicios
Lisboa, 22 oct (EFE).- El Gobierno de Portugal presentó este martes un plan para reorganizar las urgencias de obstetricia y pediatría y atajar el caos sufrido en los últimos años, que obligará a las embarazadas a llamar por teléfono para que evalúen su gravedad antes de acudir a estos servicios.
El plan fue elaborado por la Comisión Nacional de la Salud de la Mujer, la Infancia y la Adolescencia para abordar la complicada situación que se vive en las urgencias debido sobre todo a la falta de profesionales, con largas horas de espera e incluso el cierre de algunos servicios los fines de semana.
«Nunca escondí que la respuesta que damos a nuestras embarazadas y niños no ha sido la mejor. Queremos evitar el cierre de servicios o su rotatividad que tanta ansiedad traen a nuestras pacientes y a los padres», señaló la ministra de Sanidad, Ana Paula Martins.
El objetivo es reducir la presión sobre las urgencias ginecológicas y obstétricas, donde cerca del 50 % de los casos que acuden no son urgentes, afirmó el presidente de la Comisión que ha elaborado el documento, Alberto Caldas Afonso.
A partir de ahora, las embarazadas deberán llamar a la línea telefónica específica para este tipo de pacientes antes de acudir a urgencias, a menos que las haya remitido directamente un médico o lleguen en ambulancia.
En el caso de que no quieran llamar por teléfono, serán observadas en el hospital por un enfermero especialista en salud materna y obstétrica, que evaluará si precisan cuidados urgentes.
Los casos que no sean urgentes serán remitidos a una consulta en el hospital o en el centro de salud, en función de su gravedad.
El cierre de las maternidades está descartado por el momento y se diseñará un régimen de incentivos para los equipos de estas especialidades, a quienes se aumentará el pago de las horas extra.
Para liberar las urgencias de pediatría, se creará otra línea telefónica específica para orientar a los padres o tutores sobre la gravedad de cada niño y que permitirá marcar una cita médica para los casos que no sean urgentes.
Los centros de salud contarán con una consulta abierta para recibir el mismo día o en un plazo máximo de 24 horas a los menores con patologías no urgentes.
Además, se crearán en Lisboa y Oporto dos centros de atención permanente específicos para pediatría, con el objetivo de que estén en funcionamiento antes del pico de infecciones respiratorias de este invierno.
Este plan será implantado primero como proyecto piloto en la región de Lisboa y Valle del Tajo, la más afectada por los problemas en las urgencias, y después se extenderá a la totalidad del Servicio Nacional de Salud (SNS) portugués.
La sanidad es uno de los sectores que más quejas ha protagonizado en los últimos años en Portugal tanto por parte de los usuarios como de los profesionales sanitarios, con huelgas y manifestaciones. EFE
pfm/psh