Precandidata uruguaya Carolina Ache: La reducción de la jornada laboral se debe debatir
Montevideo, 8 abr (EFE).- La precandidata a la presidencia de Uruguay por el centroderechista Partido Colorado Carolina Ache Batlle aseguró este lunes que la reducción de la jornada laboral es una discusión que tiene muchísimas variables y un debate que se tiene que dar. «No nos podemos cerrar a la discusión. Es una discusión que tiene muchísimas variables y, por lo tanto, hay que escuchar a todas las partes. Es una discusión que tenemos que dar. Es un debate que se tiene que dar», aseveró tras reunirse con autoridades de la central sindical del país sudamericano, el PIT-CNT. Ache hizo hincapié en que esta es una discusión que se está empezando a dar, por ejemplo dentro de su propio partido político, por lo que resaltó la importancia de escuchar a los sindicalistas y luego a quienes mantienen otras reuniones posiciones. «Si se puede dar de manera absoluta o no son cosas que, a medida que se vaya avanzando en estudios y en la propia discusión, se van a ir acomodando. Es importante escuchar a todas las partes y que todas las partes sientan que están ganando en productividad, en salario y en calidad de vida», enfatizó. Por su parte, Milton Castellano, director del Instituto Cuesta Duarte, una asociación civil creada en 1989 por iniciativa de la central sindical uruguaya, el PIT-CNT, dijo a la prensa que la rebaja de la jornada de trabajo es «un tema bien importante». «Creo que es una forma de mejorar la calidad de vida, mejorar las condiciones de trabajo e incluso mejorar el ordenamiento de las empresas. Nosotros somos partidarios de que este tema sea un tema central, lo planteamos el 1 de mayo del año pasado», puntualizó. Asimismo, celebró que varios precandidatos a la presidencia han hablado de este asunto y que hay un proyecto de ley que se está tratando en el Parlamento. En concordancia con esto, remarcó que en el país sudamericano existen varios regímenes y que hay gente que trabaja 48 horas semanales, mientras que otros lo hacen 44 y otros 40. EFE scr/rmp/laa