Presentan moción que pide censurar al ministro del Interior de Perú «por incapacidad»
Lima, 17 mar (EFE).- Un grupo de parlamentarios peruanos de diferentes partidos formalizó la presentación de una moción que plantea que el Congreso censure al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por su presunta «incapacidad y falta de liderazgo en el sector», en medio de la crisis generada por la ola de violencia criminal que golpea a Perú.
La moción, impulsada por la congresista opositora Susel Paredes, fue ingresada a la mesa de partes del Congreso con la firma de 34 legisladores y el número 16182, según se confirmó este lunes en el portal oficial del Legislativo peruano.
El documento menciona un incremento de homicidios en el país durante este año, y que Lima lidera esas cifras, con 21 casos desde enero, además de afirmar que «los resultados no han sido los esperados» por las decisiones de declarar el estado de emergencia para enfrentar a la criminalidad en ciudades como Lima, Trujillo y Tumbes.
«La ausencia de medidas concretas y planes estratégicos inmediatos revela una alarmante falta de dirección en el sector Interior», remarca la moción antes de concluir que «sin una gestión sólida y un plan de acción claro, las soluciones a los problemas del país siguen siendo insuficientes».
De acuerdo con el procedimiento parlamentario peruano, deberá darse cuenta de esta moción durante la siguiente sesión del pleno, que debe celebrarse el próximo miércoles.
El Canal N indicó que, además de esta iniciativa, otro grupo de legisladores espera presentar una segunda moción de censura contra Santiváñez, promovida por el legislador Diego Bazán, del partido ultraconservador Renovación Popular.
Bazán señaló el domingo que desde hace varias semanas está «promoviendo la censura del Ministro del Interior sin lograr las firmas necesarias».
Por su parte, Paredes anunció, también este domingo, que ya había reunido las firmas para pedir la censura de Santiváñez.
«Hemos conseguido las 33 firmas para proceder a la censura del ineficiente ministro Santiváñez, después de tantas muertes de inocentes», señaló en su cuenta en la red social X.
La exigencia de la salida del ministro también ha recibido el apoyo de partidos como el fujimorista Fuerza Popular, el ultraconservadora Renovación Popular y el derechista Avanza País.
El pronunciamiento de estas agrupaciones implicó un cambio radical en el apoyo que daban hasta el momento al ministro, quien a pesar de las críticas que le hace un gran sector de la ciudadanía y los partidos opositores ha sido defendido férreamente por la presidenta Dina Boluarte.
Tras conocerse la posición de las diferentes bancadas sobre su censura, Santiváñez descartó que piense renunciar al cargo y afirmó que espera ser citado por el Parlamento para exponer los «logros» que, en su opinión, ha logrado en la lucha contra la criminalidad.
Agregó que su cargo siempre está «a disposición de la señora presidenta constitucional» y reconoció que el Congreso puede fiscalizar la labor de los ministros, con mociones de interpelación y censura. EFE
dub/gdl/sbb