Presidente de Ghana llama a un «diálogo constructivo» entre Alianza del Sahel y la CEDEAO
Bamako, 9 mar (EFE).- El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, llamó desde Bamako a la necesidad de restablecer un diálogo «constructivo» y fomentar relaciones «pacíficas» entre la Alianza de los Estados del Sahel, que incluye Mali, Níger y Burkina Faso, y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
Mahama hizo estas declaraciones a la prensa en Bamako, adonde llegó el sábado en una visita oficial durante la cual mantuvo una reunión con el presidente maliense, el general Assimi Goita.
El mandatario ghanés reconoció «la falta de confianza» entre los dirigentes de ambas organizaciones, al tiempo que insistió sobre la necesidad de restablecer un diálogo «respetuoso y constructivo» entre ambos.
«Es necesario corregir la falta de confianza para que pueda existir respeto mutuo entre los líderes de cada una de estas agrupaciones dentro de la región. Debemos trabajar para establecer relaciones dignas entre la AES (…), que es una realidad irrevocable, y la CEDEAO», indicó el presidente ghanés.
Al mismo tiempo, Mahama manifestó el compromiso de su país para apoyar a la Alianza del Sahel, y para trabajar en «fortalecer los vínculos» entre esta coalición y la CEDEAO y fomentar «relaciones pacíficas» entre los dos organismos.
El presidente ghanés dijo que durante su visita abordó con su homólogo maliense la consolidación de los intercambios comerciales entre los dos países, así como la cooperación en materia de seguridad y la lucha contra el terrorismo que azota esta región de África Occidental.
Los presidentes golpistas de Mali, Níger y Burkina Faso anunciaron hace un año la coalición AES, antes de decidir en enero de 2024 su retirada de la CEDEAO, una decisión que se oficializó el pasado 29 de enero.
Su retirada de la CEDEAO se consideró como una reacción directa a las sanciones económicas y financieras impuestas por la organización a los tres países tras los golpes de Estado que llevaron a los militares al poder, y a las presiones de este bloque para que vuelvan al orden constitucional. EFE
fzb-id/ah