Presidente de Unibán, mayor exportador colombiano de banana: “Hay un gran reto con Europa”
Madrid, 7 oct (EFE).- Manuel Laborde, presidente de Unibán, la mayor empresa exportadora de banana de Colombia y la sexta mayor del mundo, asegura en una entrevista con EFE en Madrid que existe “un reto grande” con el mercado europeo, ya que el continente «se ha vuelto un poco mas difícil para hacer negocios».
En el marco de la feria internacional del sector hortofrutícola Fruit Attraction, celebrada esta semana en la capital española, Laborde considera que Europa se ha convertido en “el sitio más restrictivo en manejo de agroquímicos”, lo que dificulta que, en caso de enfermedad del producto, la cosecha y la producción salgan adelante.
Aunque reconoce que el mercado estadounidense “es atractivo”, Laborde destaca que las relaciones con Europa a lo largo de la historia de Unibán sitúan al territorio como un objetivo destacado para la empresa, pese a que “se ha vuelto un poco más difícil hacer negocios”.
Aumento de precio por los costes laborales
Como empresa, Unibán se encarga de la comercialización de la banana y de su producción, a través de la propia compañía y también de productores locales desde varias regiones colombianas.
En esas zonas colabora con 10.000 trabajadores directos e indirectos, sobre los que repercutirá un incremento salarial del 14% en los próximos cuatro años, como informa el presidente.
Laborde manifiesta que uno de los principales intereses de la compañía es garantizar la calidad de vida de los empleados y sus familias, por lo que reconoce que este aumento del coste laboral puede provocar un crecimiento en los precios del producto para asegurar la rentabilidad de la empresa.
“Tenemos un costo alto laboral; entonces tenemos que jugar a valor agregado y al consumidor responsable y al supermercado responsable”, explica.
Responsabilidad social con el territorio
El empresario cree relevante mantener la unión de la empresa con el territorio en el que se ubica, invirtiendo también en esas zonas, como han hecho desde la compañía mediante proyectos de educación, desarrollo económico o infraestructura comunitaria.
Según explica, las áreas en las que ahora trabaja Unibán eran tradicionalmente rutas de contrabando, algo que ocasionaba grandes peligros y falta de prosperidad para los habitantes de la zona.
“Lo que es fascinante de esta región, sus empresarios y trabajadores es la resiliencia y el compromiso de la gente con mantenerse en la región: cualquier persona hubiera salido corriendo a través de todas las dificultades que ha habido en el pasado”, señala. EFE
cap/msh/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.