Primera ministra de Castillo rechazaba su voluntad golpista, según extitular de Justicia
Lima, 24 abr (EFE).- El exministro de Justicia de Perú Félix Chero afirmó este jueves que la primera ministra del Ejecutivo de Pedro Castillo, Betssy Chávez, estaba sorprendida y le dijo que «no compartía» el anuncio que hizo el expresidente el 7 de diciembre de 2022 de que iba a cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto, un mensaje tildado de golpista.
«Estoy tan sorprendida como tú, hermano, pero no comparto lo que ha sucedido», señaló Chero que le dijo Chávez, al ser interrogado como testigo por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que juzga a Castillo y varios exministros y jefes policiales por rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022.
El exministro indicó que estaba en su despacho cuando le avisaron de que Castillo estaba leyendo su mensaje por televisión, por lo que de inmediato decidió presentar su renuncia, ya que no compartía esa decisión y sabía que los ministros tienen responsabilidad penal cuando se producen estas situaciones.
Agregó que, posteriormente, convocó a todos los servidores de su ministerio y dio un pronunciamiento en el que les «agradeció por los servicios prestados» y pidió que sigan trabajando porque «el tema era político».
Chero aseguró que entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía recibió una llamada de Chávez, quien le preguntó si estaba en el Palacio de Gobierno.
«A esa hora que me llama ya se había leído el mensaje a la nación», indicó antes de agregar que le preguntó a la entonces primera ministra «¿qué pasó?, ¿quién asesoró de esa forma al presidente?».
«Me dijo, hermano, yo estoy tan sorprendida como tú, porque no comparto lo que se ha señalado», reiteró.
El exministro informó de que el día anterior se reunió en el Palacio junto a otros ministros y abogados, con los que trabajó «arduamente la estrategia de defensa» de lo que consideraban «una inconstitucional vacancia», en referencia a la petición de una posible destitución de Castillo que iba a debatir el pleno del Congreso durante la tarde del día 7.
«Jamás, ni previamente, se habló o siquiera se deslizó la posibilidad de un cierre del Congreso», señaló, antes de decir que tanto Castillo como Chávez y el ex primer ministro y en ese momento asesor presidencial Aníbal Torres, instruyeron que se debía «hacer uso de las formas y mecanismos constitucionales».
Al ser interrogado por la Fiscalía, Chero ratificó la frase que le dijo Chávez y luego precisó que permaneció en su despacho hasta las 5 de la tarde porque «era tan convulsionado el día respecto al desplazamiento policial y las intervenciones del Ministerio Público» que temió ser detenido, tal como había pasado con el entonces mandatario.
Remarcó, en ese sentido, que consideraba que el arresto de Castillo fue «una detención ilegal».
Al inicio de la audiencia de este jueves, el tribunal rechazó una petición para que Castillo pueda dirigirse a la sala por sus «inconductas reiteradas», mientras que la defensa pública confirmó que el exmandatario no acepta sus labores en el juicio.
Desde el inicio del juicio oral, Castillo ha rechazado las audiencias y señalado que el proceso es «un mamarracho», mientras que en la audiencia del pasado martes afirmó que la magistrada Norma Carbajal, quien dirige los debates del tribunal, «merece una denuncia constitucional».
A su turno, el abogado de oficio Ricardo Hernández informó que Castillo les ha dicho que «no acepta la defensa pública».
«Cada vez que uno le quiere manifestar algo, el señor Pedro Castillo es renuente en ese y todos los extremos», enfatizó.
Hasta el momento, han declarado en este juicio decenas de testigos, entre ellos exministros, congresistas, altos mandos militares y policiales, personal del Palacio de Gobierno y periodistas y directivos del canal estatal TV Perú, que retransmitió a nivel nacional el mensaje de Castillo. EFE
dub/gdl/rf
(video)(foto)