Putin alaba Nuevas Rutas de la Seda y destaca la importancia de «coordinarse con China»
Pekín, 18 oct (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, alabó hoy en Pekín la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, y destacó la importancia de «coordinarse con China» en asuntos como la logística y la conectividad.
«Hemos repetido que Rusia y China comparten una aspiración, que es una cooperación beneficiosa que respete la diversidad cultural y los modelos de desarrollo de cada país. Estamos contentos del éxito de esta iniciativa, capaz de conectar e integrar varias regiones del mundo», dijo Putin en la inauguración del foro.
Putin, que mantendrá este miércoles una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, destacó «la importancia de coordinarse con China» en asuntos como la logística y la conectividad, y mostró su «esperanza» en que las Rutas traigan «soluciones colectivas» a los «problemas relevantes» que afronta el mundo.
«Cuando empezamos algo grande, esperamos que tenga éxito. Teniendo en cuenta la escala global del proyecto iniciado por Xi hace diez años, era de esperar que algo no saliera bien. Pero China logró hacerlo, y estamos felices de ver que la iniciativa esté siendo exitosa», dijo Putin sobre las Nuevas Rutas, con las que el gigante asiático busca seducir al Sur Global con proyectos multimillonarios de inversiones que, sin embargo, también han recibido críticas por el riesgo de endeudamiento que conllevan.
Putin añadió que se trata de «un plan global» que «respeta la diversidad cultural y cada modelo de desarrollo» que está acelerando «la integración de varias regiones, como por ejemplo la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con la Unión Económica Euroasiática (UEE)».
«Esperamos que las Rutas realmente aporte soluciones colectivas y eficaces a los relevantes problemas internacionales», apuntó.
El mandatario ruso hizo hincapié en la conectividad, que es «importante para todos, para crear nuevos nodos logísticas y tener corredores que ofrezcan la diversificación de suministros», dijo.
Putin llegó ayer a la capital china pese a la orden de arresto que emitió la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra por la deportación ilegal de niños ucranianos, y se espera que se reúna con Xi hoy para abordar el avivado conflicto entre israelíes y palestinos -una guerra de la que la Occidente ha responsabilizado primordialmente a Hamás- o la ofensiva rusa en Ucrania, sobre la cual China ha mantenido una posición ambigua.
Apenas una semana antes de que estallara aquel conflicto, Xi y Putin se comprometieron en Pekín a una relación de amistad «sin límites» y, desde entonces, han defendido que sus lazos «no amenazan a ningún país» y que, en realidad, «hacen avanzar la multipolarización del mundo».
Por otra parte, Pekín ha buscado contrarrestar las críticas de que apoya a Rusia y presentó un plan de paz 12 puntos que fue recibido con escepticismo por Ucrania y sus aliados occidentales, al tiempo que ha seguido profundizado sus intercambios con Moscú, incluyendo el uso del yuan como alternativa al comercio en dólares.
Al margen, Xi y Putin discutirán sobre el comercio bilateral, la cooperación económica y la situación mundial y regional: no en vano, el líder ruso llega a China con una nutrida delegación de altos funcionarios, entre ellos dos vice primeros ministros, así como los titulares de Exteriores, Desarrollo Económico, Transporte, Finanzas y otros. EFE
jco/rrt
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.