Queman maquinaria usada en la construcción de una carretera en el norte de Colombia
Bogotá, 26 may (EFE).- Hombres fuertemente armados quemaron en la localidad colombiana de Pelaya, en el departamento norteño del Cesar, 33 equipos de maquinaria pesada utilizados por una concesionaria para construir una carretera en el norte del país y que beneficia a tres departamentos de la zona, informaron este lunes fuentes oficiales.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, dijo en un comunicado de su despacho que rechaza «de manera categórica estos actos violentos que atentan contra la vida, la infraestructura y el desarrollo del país».
La Concesión Autopista del Río Grande, encargada de ejecutar la obra, informó que en la madrugada de este lunes un grupo armado ingresó de manera violenta a la unidad industrial del proyecto, donde causó daños masivos y sistemáticos.
La maquinaria destruida incluye mezcladoras de concreto, excavadoras, vibrocompactadores, camabajas, dobletroques, carros tanque, cargadores, piloteadoras y trituradoras, todos «esenciales para el avance de la construcción».
Además, dos vigilantes fueron retenidos y agredidos.
En junio de 2022, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó el proyecto Troncal del Magdalena 2, una vía perteneciente al Programa Concesiones del Bicentenario, la cual busca construir una doble calzada desde Sabana de Torres (Santander) hasta Curumaní (Cesar) a lo largo de 268,4 kilómetros.
Este tramo, junto con la Troncal del Magdalena 1, consolidará un corredor de 531 km en doble calzada desde Cundinamarca (centro) hasta el Cesar (norte), lo que mejorará la conectividad entre el centro y la costa norte del país, beneficiando a los departamentos de Cesar, Santander y Norte de Santander.
Además de facilitar el transporte de productos agrícolas, ganaderos e hidrocarburos, la obra permitirá un ahorro de hasta una hora y 50 minutos en tiempos de viaje.
Igualmente, mejorará la infraestructura vial e impactará positivamente la movilidad, y también ayudará a impulsar el comercio, el turismo y la creación de empleo en la región.
El presidente de la ANI, Oscar Torres, aseguró que lo ocurrido constituye no solo una agresión contra los bienes del concesionario, sino también una amenaza directa al desarrollo regional, la estabilidad laboral de cientos de familias y el compromiso institucional con el progreso del país.
«La Troncal del Magdalena 2 es una vía que le devuelve la esperanza a una región que por años estuvo olvidada. Este tipo de atentados, que rayan con el terrorismo, no solo buscan frenar el desarrollo, sino sembrar miedo y obstaculizar la transformación del territorio», dijo el ejecutivo en declaraciones divulgadas por el Ministerio de Transporte.
Las autoridades todavía no han atribuido el ataque a ningún grupo ilegal. Sin embargo, en la zona tiene gran influencia y presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE
ocm/pc/rrt
(foto)