The Swiss voice in the world since 1935

Rabat atribuye ciberataque a «actores hostiles» tras respaldo de EEUU al plan de autonomía

Rabat, 10 abr (EFE).- El Gobierno de Marruecos calificó este jueves como un acto criminal el ciberataque sufrido esta semana por dos instituciones públicas y lo atribuyó a «actores hostiles» que buscan «perturbar» el renovado respaldo de Estados Unidos a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

«Lo ocurrido es un acto criminal (…) y sin duda, estos ataques buscan entorpecer los logros de nuestro país y sus recientes victorias diplomáticas en torno a la cuestión nacional (en referencia al conflicto del Sáhara)», declaró el portavoz del Ejecutivo, Mustafa Baitas, en rueda de prensa, sin identificar a los responsables de esos actos.

Durante su comparecencia posterior al Consejo de Gobierno semanal, Baitas subrayó que los ciberataques —que tuvieron lugar el pasado martes contra el Ministerio de Empleo y la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS)— coincidieron con el anuncio de Washington de renovar su reconocimiento a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.

Ese mismo día, EE.UU. instó a las partes implicadas en el conflicto a iniciar conversaciones sin demora, con el fin de avanzar en la aplicación de la propuesta marroquí de autonomía para este territorio, considerada por Washington como «el único marco» viable de las negociaciones.

«La creciente confianza que disfruta Marruecos en el ámbito internacional (…) se ha convertido en motivo de inquietud para sus adversarios, que intentan perturbarla mediante comportamientos agresivos», añadió Baitas.

El portavoz aseguró también que las instituciones afectadas han adoptado «las medidas necesarias para reforzar su infraestructura digital y activar todos los mecanismos disponibles para fortalecer su seguridad informática».

En un comunicado emitido este miércoles, la CNSS confirmó haber sido blanco de «una serie de ataques cibernéticos» que provocaron la filtración de datos.

«Las primeras verificaciones realizadas por la CNSS sobre algunos documentos filtrados, atribuidos a este ataque y compartidos en redes sociales, revelaron que muchos de ellos son falsos, inexactos o manipulados», indica la nota.

Además de una investigación administrativa interna, la CNSS informó haber notificado los hechos a las autoridades judiciales competentes, al tiempo que instó a los ciudadanos y medios de comunicación a no difundir ni compartir los datos filtrados o falsificados, advirtiendo de posibles sanciones legales.

Según medios locales, las filtraciones habrían afectado a los datos de casi dos millones de trabajadores de diferentes sectores, empleados en al menos 500.000 empresas en todo el país.

Entre la información comprometida se incluyen datos personales como salarios, cuentas bancarias, correos electrónicos y números de identificación nacional, incluso de altos cargos empresariales. EFE

ms/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR