The Swiss voice in the world since 1935

Rafael Yuste, neurobiólogo en Columbia: «España será líder europeo en neurotecnología»

París, 13 jul (EFE).- El neurobiólogo español Rafael Yuste, catedrático en la Universidad de Columbia y uno de los padres del proyecto estadounidense BRAIN de mapeo del cerebro, estima que con la inminente puesta en marcha del Centro Nacional de Neurotecnología, España se pondrá automáticamente a la cabeza en Europa en el sector.

En una entrevista con EFE con motivo de la conferencia internacional organizada este jueves en París por la Unesco para abordar la necesidad de regular estas nuevas tecnologías dándole un enfoque de derechos humanos, Yuste recordó que, en un sector tan concentrado en el que actualmente solo siete países reunen casi el 90 % de las patentes, no hay equivalentes europeos a este centro.

«En España tendríamos un centro solo enfocado en esto, con una red asociada de centros nacionales», señaló en referencia al proyecto también llamado Neurotech Spain, que debería ponerse en marcha entre julio y septiembre de este año, gestionado por un consorcio entre la administración central, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.

«Inmediatamente, el día que se cree eso, España se pondrá a la cabeza para liderar Europa en términos neurotecnología», agregó.

Es un proyecto en el que Yuste colaboró como asesor desinteresadamente, explicó, y que entronca con muchas de las cuestiones que se discutieron hoy en París en la conferencia organizada por la Unesco.

Este experto de origen madrileño y de renombre mundial aboga por un desarrollo ético de la neurotecnología, basado en lo que él y otros 24 expertos del denominado Grupo de Morningside teorizaron en el año 2017 como «neuroderechos».

Sin ellos, los propios derechos humanos correrán peligro, no en el futuro, sino desde ya, advierte este científico que ya ha comprobado cómo se puede, por ejemplo, alterar la percepción de lo que un ratón está viendo gracias a la neurotecnología.

Tienen cinco pilares para proteger el «santuario de la mente» humana. El primero es la privacidad mental, para que el contenido de la actividad cerebral no pueda ser descifrado sin nuestro consentimiento, y el segundo la identidad personal, para que no sea legal cambiar la personalidad de alguien.

«Puede sonar a ciencia ficción pero lo hacemos ya con los ratones», apunta.

Completan la lista la protección del libre albedrío, el derecho a un acceso equitativo a las tecnologías de neuroaumentación -«una cosa que va a ocurrir sí o sí», quizás en 5 o 10 años según Yuste- y la protección contra sesgos y discriminación.

«La neurotecnología te mete una información en el cerebro y esto lo interpretas tú como propio, no como externo», señaló.

En este abordaje ético de un sector que está llamado a revolucionar el mundo, Spain Neurotech también será pionero.

«Es el único del mundo donde le vamos a dar una dimensión ética porque el propio centro va a incorporar un observatorio de Neuroderechos», señaló a EFE la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España, Carme Artigas, sobre la iniciativa aprobada en diciembre de 2022.

Para Artigas, presente también en París con motivo de la conferencia de la Unesco, «no podemos esperar a conocer los efectos nocivos de la aplicación tecnológica porque no vamos a ser capaces de revertirlos».

Es algo que ya se está viendo en el sector de la inteligencia artificial (IA), recordó, donde el impulso lo ha llevado la industria más que la academia. La IA y la neurotecnología, de hecho, son sectores fuertemente convergentes.

«Yo estoy a favor, no tanto de regular la tecnología, sino los usos de la tecnología. La tecnología es algo transversal, puede utilizarse para el bien o para mal, lo que tenemos que limitar son los escenarios de riesgo», recalcó Artigas. EFE

ngp/rcf.fch

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR