Mueren al menos 22 civiles en RDC en un nuevo ataque de rebeldes ugandeses
Kinshasa, 5 ene (EFE).- Al menos 22 civiles murieron la pasada noche en un nuevo ataque de los rebeldes ugandeses de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en la provincia de Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo (RDC), dijeron hoy a Efe el Ejército y la sociedad civil congoleños.
El ataque se produjo en la Mwenda, una localidad a 9 kilómetros de Rwenzori, en el territorio de Beni, en torno a las ocho de la tarde (+1 hora GMT), cuando la mayoría de los agricultores ya se encontraban en sus casas, explicó a Efe el coordinador de la sociedad civil en Beni, Kizito Bin Hango.
"Los rebeldes estaban fuertemente armados durante este ataque y entre ellos había niños y mujeres que participaban en la operación", dijo Hango por teléfono.
"La estimación (de fallecidos) sigue siendo provisional y podría aumentar aún más por las búsquedas que se están efectuando actualmente con la contribución de las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC)", añadió el coordinador de la sociedad civil.
El ataque fue confirmado por teléfono a Efe por el portavoz del Ejército, comandante Mak Hazukay.
Según fuentes de seguridad a las que alude la radio local Okapi, se trataría de una represalia por parte de estos rebeldes contra la sociedad civil, tras la derrota que les infligieron las FARDC, con el apoyo de la Misión de la ONU en RDC (MONUSCO), este fin de semana en Loselose, otra localidad de Beni.
El pasado 31 de diciembre al menos 24 personas murieron en otro ataque de los rebeldes ugandeses en la localidad de Eringeti, territorio de Beni, cuando los agricultores que se dirigían al campo fueron sorprendidos por los atacantes, siendo algunos de ellos decapitados y otros secuestrados.
Las ADF empezaron su campaña violenta en 1996 en el oeste de Uganda como contestación política al régimen del presidente ugandés, Yoweri Museveni, al que acusaban de ir contra los musulmanes, pero el Ejército forzó su repliegue a la frontera con la RDC.
Desde allí realizan incursiones en territorio congoleño, que incluyen saqueos para conseguir víveres.
Su programa es difuso, más allá de una posible conexión con la organización yihadista Estado Islámico y un "modus operandi" consistente en atacar y ocultarse gracias a una geografía montañosa, que les permite escapar a las operaciones del Ejército congoleño y de la misión de Naciones Unidas sobre el terreno, la MONUSCO.
El noreste de RDC lleva años sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de soldados del Ejército regular, pese a la presencia de la fuerza de paz de la ONU, que tiene desplegados a más de 15.000 efectivos en el país. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.