Recuperan los cuerpos de los 4 desaparecidos en la central hidroeléctrica en Italia
Roma, 12 abr (EFE).- Los bomberos recuperaron este viernes el cuerpo del último de los cuatro desaparecidos tras la explosión en las profundidades de una central hidroeléctrica de un embalse de Suviana, en Bolonia (centro-norte de Italia) por lo que el balance definitivo es de siete víctimas y cinco heridos. La explosión se produjo el pasado martes por la tarde y durante tres días alrededor de 200 personas, entre ellos los buzos del cuerpo de bomberos, han buscado en el piso menos 9 de la planta, debajo del nivel del lago, donde se encontraron las primeras tres víctimas y que quedó inundado tras la explosión. La última víctima localizada es Vincenzo Garzillo, de 68 años, mientras que los cuerpos encontrados el martes son Pavel Petronel Tanase, de 45 años; Mario Pisani,de 73 años y Vincenzo Franchina, de 36 años y el jueves fueron encontrados los cadáveres de Adriano Scandellari, de 57 años; Paolo Casiraghi, de 59 años y Alessandro D’Andrea, de 37. Ahora se intentará vaciar del agua las plantas implicadas en la explosión para iniciar las investigaciones que han ordenado los fiscales de Bolonia. Las pesquisas por le momento se están concentrando en la regularidad de la cadena de contratas y subcontratas por parte de la compañía Enel para la manutención de la central, indicaron los medios. El Grupo Enel lanzó este jueves una recaudación de fondos entre sus trabajadores para ayudar a las familias y los dirigentes de la empresa se han mostrado dispuestos para colaborar en las investigaciones. «No tenemos informes de problemas de seguridad», aseguró este viernes el director general de Enel Green Power, Salvatore Bernabei, en una entrevista concedida al diario ‘La Repubblica’, respondiendo a las alarmas levantadas por los sindicatos tras el accidente en la central de Suviana. No dice demasiado sobre las causas: «Es demasiado pronto para hablar de ello, lo veremos con calma, la situación es muy compleja y cualquier hipótesis sería prematura». En cuanto a las subcontratas, Bernabei subrayó: «Somos el cliente. Cada empresa a la que encargamos las obras, dentro de unas reglas precisas, puedes organizar los recursos y medios como creas más eficaz para realizar mejor el trabajo. Hay que tener en cuenta que no es fácil encontrar personal altamente cualificado para este tipo de actividad. Todas las víctimas eran trabajadores que estaban llevando a cabo labores de mantenimiento en las turbinas y en el momento del desastre en el lugar trabajaba un equipo de unas quince personas. Según una primera reconstrucción, el siniestro fue causado por la explosión de una turbina que debía entrar en funcionamiento ayer. Así lo confirmó también por la tarde el delegado de gobierno de Bolonia, Attilio Visconti: «Se estaban realizando trabajos para modernizar la central eléctrica, pero de repente explotó una turbina». El techo entre los pisos octavo y noveno se derrumbó, provocando la rotura de los conductos de refrigeración y por eso se inundó todo el noveno piso, que es donde los buzos encontraron a los desaparecidos. EFE ccg/jgb