Regiones europeas piden medidas contra las prácticas comerciales desleales en agricultura
Bruselas, 15 may (EFE).- Las regiones europeas pidieron este jueves medidas contra las prácticas comerciales desleales en el sector agrícola, así como para garantizar unos ingresos justos y estables a los agricultores.
El pleno del Comité europeo de las Regiones aprobó una opinión de la socialdemócrata italiana Loredana Capone, presidenta del consejo regional de Apulia (Italia), que exige «reformas fuertes» para proteger al sector agroalimentario europeo.
Sobre las prácticas comerciales, la opinión aprobada propone entre otras cosas una plataforma europea integrada por las autoridades competentes de todos los Estados miembros, que ayudaría a coordinar la aplicación de las medidas establecidas en la legislación.
Exige también normas más justas y controles para proteger de la competencia desleal que representan los productos importados que no cumplen con las normas europeas.
El presidente de la Junta de Andalucía y vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR), Juanma Moreno, que intervino en el debate previo al voto de la opinión, pidió este jueves ante el pleno medidas para asegurar el futuro del sector agrario, incluidas una política hídrica común, asegurar el relevo generacional y proteger a los productores en la cadena de suministro.
Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, subrayó la necesidad de proteger al sector agrario para «preservar el medio rural, luchar contra la despoblación» y por su «importancia fundamental en la cadena alimentaria».
Opinó que los agricultores necesitan ayuda, ante los «desafíos increíbles» que afrontan, así como unos «precios justos», acabar con la burocracia y con las prácticas desleales.
El director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado, se refirió a la «necesidad de reforzar la transparencia en la cadena de suministro» y a que agricultores y ganaderos «reciban precios que aseguren sus explotaciones».
Advirtió además de que el sector no puede «quedar sometido a guerras injustas» y de que la nueva PAC «debe contar con un presupuesto adecuado y fuerte».
El texto adoptado aboga por modificar el Reglamento por el que se establece una Organización Común de Mercados (OCM) de productos agrícolas para garantizar a los agricultores precios que cubran al menos los costes de producción, prevenir nuevas crisis y apoyar a los agricultores ante imprevistos y propone un marco de rendimiento específico para las acciones de la UE en materia de gestión de crisis.
Ante la reciente inestabilidad geopolítica, las regiones llaman al establecimiento de reservas agrícolas estratégicas a nivel de la UE para salvaguardar la seguridad alimentaria y la estabilidad del mercado durante futuras crisis.
Y solicitan la creación de un mecanismo que active automáticamente reducciones voluntarias de la producción cuando se superen los umbrales de suministro.
Por otra parte, valoran la propuesta de la Comisión Europea de apoyar al sector vitivinícola de la UE ante los nuevos desafíos y garantizar que siga siendo competitivo y resiliente. EFE
mb/cat/ig