Registran la casa de la presidenta del Parlamento de Sudáfrica por presunta corrupcion
Johannesburgo, 19 mar (EFE).- La Policía efectuó este martes un registro en la casa de la presidenta de la Asamblea Nacional surafricana (Cámara baja del Parlamento), Nosiviwe Mapisa-Nqakula, como parte de una investigación por corrupción, informó el Parlamento en un comunicado. A petición de la Autoridad de la Fiscalía Nacional, los agentes llevaron a cabo un «procedimiento de registro e incautación» esta mañana en la residencia de Mapisa-Nqakula, que vive en Johannesburgo, capital económica de Sudáfrica. La operación está vinculada a la investigación de la Fiscalía sobre «presunta corrupción que supuestamente involucra al mandato de la presidenta como ministra de Defensa y Veteranos Militares», cargo que ocupó de 2012 a 2021. Mapisa-Nqakula, afirmó el Parlamento, «defiende firmemente su firme convicción de inocencia y reafirma que no tiene nada que ocultar». «En consecuencia, ha acogido a los investigadores en su casa, cooperando plenamente durante el extenso registro, que duró más de cinco horas» señaló el comunicado, al enfatizar que el compromiso de la presidenta de la Asamblea Nacional de servir a los ciudadanos «con honor e integridad sigue siendo inquebrantable». La corrupción, agregó, «plantea una amenaza importante a los principios de la democracia y la buena gobernanza y contradice fundamentalmente todo lo que representa la presidenta», que está «profundamente perturbada por tales acusaciones». Mapisa-Nqakula, de 67 años y una veterana militante del gobernante Congreso nacional Africano (CNA) preside la Cámara baja desde agosto de 2021. Según medios locales, el registro se produjo tras una investigación sobre alegaciones de que la presidenta, cuando dirigía la cartera de Defensa, supuestamente solicitó y recibió al menos 2,3 millones de rands (unos 112.000 euros) del propietario de una empresa para conseguir una licitación para transportar equipo militar a Sudáfrica. El presidente de Sudafrica, Cyril Ramaphosa, llegó al poder en 2018 con la promesa de atajar la corrupción desatada por su antecesor, Jacob Zuma, durante nueve años al frente del Gobierno. EFE jhb-pa/fpa