Relator ONU para Afganistán: régimen talibán actual no es más moderado que el de 1996-2001
Ginebra, 27 feb (EFE).- El régimen talibán que regresó al poder en Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2021 no es más moderado que el que gobernó entre 1996 y 2001, y draconianas medidas como la llamada «Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio» son muy similares a las de entonces, alertó este jueves el relator de la ONU para ese país, Richard Bennett.
Los talibanes «no han moderado su comportamiento, sino que continúan comprometidos a continuar su agenda discriminatoria y misógina», denunció en el inicio del diálogo sobre Afganistán en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que continuará el viernes.
Según el relator, la represión talibán se está intensificando, con una cada vez mayor discriminación de mujeres y niñas, una reducción del espacio cívico, violaciones contra minorías étnicas y religiosas y una alarmante escalada del castigo corporal y otras formas de violencia.
«Los afganos, especialmente mujeres, niñas y miembros de minorías y comunidades marginales, así como periodistas y activistas de derechos humanos, sufren represión a diario frente a un sistema diseñado para silenciar, controlar y castigar», aseguró ante las delegaciones de los países participantes en el Consejo.
La citada Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, añadió, «refuerza un clima de miedo y autocensura, al garantizar amplios poderes a las autoridades de facto», y «no sólo es un eco del pasado, sino un síntoma de la mayor opresión que llegará en el futuro».
Bennett también mostró su preocupación por el descenso del apoyo internacional al pueblo afgano, evidenciado por los recortes en ayuda humanitaria, «un grave error que va a perjudicar a la población y hará que se sienta abandonada».
El olvido internacional, advirtió, «amenaza con que la historia se repita, con devastadoras consecuencias para el pueblo afgano y posiblemente más allá de las fronteras del país». EFE
abc/ad