The Swiss voice in the world since 1935

Representantes de la RDC, Ruanda y países mediadores reiteran en Doha su apoyo al diálogo

Kinsasa, 30 abr (EFE).- Representantes de la República Democrática del Congo (RDC) y de Ruanda se reunieron en Catar con representantes de ese país, de Togo y EE.UU., que impulsan procesos de mediación en el este congoleño, así como de Francia, y reiteraron su compromiso con el diálogo para lograr la paz en el conflicto entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

Según un comunicado conjunto difundido este miércoles por el Departamento de Estado estadounidense, representantes de los seis países «se reunieron en Doha para reiterar su compromiso común con la paz, la estabilidad y el desarrollo económico en la región de los Grandes Lagos».

Las discusiones, cuya fecha concreta no especificaron, se centraron en los esfuerzos para resolver el conflicto y en el diálogo en marcha entre el Gobierno de la RDC y el M23, así como en la crisis humanitaria en el este congoleño.

Los participantes, según el comunicado, celebraron el acuerdo firmado el pasado 23 de abril por los rebeldes y la RDC para trabajar en favor de una «tregua», tras mantener conversaciones de paz también en la capital catarí.

Asimismo, «coincidieron en la importancia para el futuro de la región de abordar mediante el diálogo las causas profundas de la crisis actual y los obstáculos para una paz sostenible».

También «expresaron su disposición a contribuir a los esfuerzos en curso que promueven la confianza mutua, el alto el fuego sostenible y una resolución pacífica del conflicto», incluyendo la mediación impulsada por la Unión Africana (UA) y liderada por el presidente de Togo, Faure Gnassingbé.

Doha ya fue el escenario el pasado 18 de marzo de un encuentro entre los jefes de Estado de la RDC, Félix Tshisekedi, y Ruanda, Paul Kagame, en el que ambos reafirmaron su compromiso con «un alto el fuego inmediato e incondicional».

El Departamento de Estado estadounidense difundió esta información este miércoles tras la firma por parte de Ruanda y la RDC el pasado viernes en Washington de un acuerdo bajo el auspicio de EE.UU. para iniciar negociaciones con el fin de solucionar el conflicto del M23, que cuenta con apoyo ruandés.

Entonces, las partes pactaron una «declaración de principios» en la que se comprometieron a coordinarse para generar un borrador inicial de acuerdo de paz para revisión mutua a más tardar el próximo 2 de mayo.

El conflicto en el este congoleño se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, y después ocupó en febrero Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.

Ambas provincias son fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Desde la escalada del conflicto, según las Naciones Unidas, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en las dos provincias.

La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-lbg/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR