The Swiss voice in the world since 1935

Retrato de una mujer indígena gana concurso fotográfico por los 45 años de EFE en Bolivia

La Paz, 28 sep (EFE).- El retrato de una indígena que interpreta una danza autóctona que antes estaba vetada para las mujeres fue la imagen ganadora, entre casi 80 aspirantes, del Concurso de Fotografía «Martín Alipaz», convocado con motivo de los 45 años de la presencia de la Agencia EFE en Bolivia y en memoria del fallecido fotógrafo de su delegación en La Paz.

El fotógrafo boliviano Christian Calderón es el autor de la imagen ganadora del certamen, que contó con el apoyo del Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) y el patrocinio de la empresa energética Repsol.

El jurado estuvo integrado por el director del CCELP, Juan Sánchez; la encargada de Comunicación e Imagen de Repsol, María Alejandra Otero, y la directora de EFE en Bolivia, Laura Núñez.

EFE quiso organizar el concurso «para celebrar sus 45 años de presencia en Bolivia» y también «honrar la imagen de Martín Alipaz», quien en sus casi 20 años de trabajo en EFE mostró con sus imágenes al país ante el mundo, señaló Núñez en el acto de de fallo del premio.

«Por eso quisimos celebrar este bonito aniversario para EFE y tan simbólico convocando a todos los bolivianos a que con una imagen nos quisieran mostrar este país tan diverso en su cultura, en su geografía, en sus luchas sociales», dijo.

Al concurso se presentaron imágenes realizadas por 76 personas mayores de 18 años, con o sin conocimientos de fotografía profesional, residentes en Bolivia.

Núñez destacó que llegaron imágenes de todo el país, con temáticas muy diversas y participantes de todas las edades.

Junto a Calderón también quedaron entre los finalistas Mauricio Aguilar, Tifanny Colbert y Manuel Seoane.

Información y cultura

El embajador de España en Bolivia, Javier Gassó, celebró que EFE quisiera celebrar sus 45 años en Bolivia con un concurso de fotografía que, además, está dedicado a Alipaz, quien logró mostrar «una visión real de qué es lo que estaba sucediendo en Bolivia durante unas décadas fundamentales para el desarrollo de la identidad de este país».

Gassó también resaltó que para el Estado español «es muy importante» seguir apoyando la creación de contenidos informativos en español.

«Hacer noticias en español va mucho más allá del idioma, hablar en español supone una concepción del mundo, de la realidad, de la actualidad política y por eso es tan destacado que haya una agencia con presencia en todo el mundo con más de 2.000 profesionales que trabajan todos los días del año», sostuvo el embajador.

Otero ratificó el compromiso de Repsol para «fortalecer, desarrollar y socializar el arte y el talento» en Bolivia con el convencimiento de que «las actividades culturales forman parte no sólo del desarrollo de las sociedades, sino que son una expresión de lo más profundo de la esencia humana».

«La cultura nos permite descubrir nuestras raíces, enaltece nuestros valores, permite que éstos trasciendan generaciones y es por ello que desde hace muchos años Repsol se ha propuesto ser embajador de la cultura en Bolivia», mencionó. La historia de la foto

La fotografía ganadora titula «Juana Ayaviri», que es el nombre de la mujer indígena que la protagoniza, explicó Calderón.

Ayaviri es dirigente en la localidad de Curahuara de Carangas, en la región andina de Oruro, donde fue tomada la imagen que muestra un retrato de la mujer que luce la vestimenta típica de la danza autóctona Jach’a Sikus.

Cuando hizo la fotografía, Ayaviri le contó que las mujeres fueron incluidas en esa danza solo hace unos 30 años.

«Me comentó que ella como líder de su comunidad había promovido la inclusión de las mujeres que antes estaban relegadas solamente a acompañar a los varones fuera de la danza. Entonces ahora ya están incluidas», explicó el fotógrafo.

Si bien las mujeres no tocan ningún instrumento, el atuendo que llevan es lo más llamativo de la danza y es algo que las diferencia de otras interpretaciones de los «sikus», que son una expresión musical tradicional del mundo andino.

Calderón también afirmó que «es un honor» recibir el premio creado en memoria de Alipaz, quien fue «un gran profesional y sobre todo una gran persona que siempre estaba atento a dar consejos» a sus colegas. EFE

gb/lnm/pddp

(foto) (video)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR