The Swiss voice in the world since 1935

Rey de Baréin indulta al mayor número de presos en un día desde 2011 por el fin de Ramadán

Manama, 8 abr (EFE).- El rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Jalifa, ordenó este lunes el indulto de 1.584 presos condenados por «disturbios y casos criminales» en motivo del Aíd al Fitr, la fiesta que pone fin al mes sagrado musulmán de Ramadán, en el mayor perdón emitido por el monarca desde 2011. La agencia de noticias oficial bareiní BNA informó de que el rey también emitió este decreto «con motivo del Jubileo de Plata de Su Majestad al trono» y añadió que la medida fue tomada en base al «interés de Su Majestad por mantener la estabilidad y la cohesión de la sociedad bareiní». Asimismo, el decreto apuntó que el indulto también pretende lograr «un equilibrio entre la retribución y las circunstancias humanitarias y sociales de los reclusos», mientras que «ofrece la oportunidad de una reintegración positiva en la sociedad». La nota no reveló las identidades de los indultados, si bien la ONG Instituto de Bahréin para los Derechos y la Democracia (BIRD, por sus siglas en inglés) indicó que entre los que han recibido el perdón real se encuentran presos políticos. “Este es un reconocimiento indirecto de que la lista incluirá a presos políticos, ya que el término ‘disturbios’ se refiere a aquellos que exigieron un cambio político», dijo en su cuenta de X el director de promoción de BIRD, Sayed Ahmed Al Wadaei. El activista recordó que estos indultos se producen en un momento de «importantes disturbios» en la cárcel de Jau, donde casi 1.000 presos políticos llevan meses protestando con huelgas de hambres y de otras formas para exigir su liberación incondicional tras la muerte de un preso político internado. El 25 de marzo, Husein Jalil Ibrahim murió de un ataque cardíaco tras desplomarse en el patio de la cárcel, lo que desencadenó una protesta en la que los presos se negaron a regresar a sus celdas y provocó que las autoridades penitenciarias cortaran el agua, el aire acondicionado y las comidas de Ramadán. Eso desencadenó paralelamente protestas en las calles, pese a la dura represión de la disidencia existente en Baréin especialmente desde 2011, cuando tuvo lugar la llamada Primavera Árabe. “Nadie debería ser encarcelado por ejercer su legítimo derecho a criticar al gobierno o exigir reformas. Los líderes políticos, muchos de los cuales han estado encarcelados desde 2011, deben ser liberados, incluidos los condenados ilegalmente a muerte”, denunció Al Wadaei. Las autoridades bareiníes, además, están en el punto de mira de la sociedad civil puesto que Baréin es el único país árabe que participa en las operaciones occidentales en el mar Rojo contra los rebeldes hutíes del Yemen, mientras que también mantiene sus lazos con Israel pese a los llamados de la población para romperlos. EFE bar-cgs/ijm/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR