Navigation

Indeseable turista en Zúrich: el mosquito tigre

El mosquito tigre asiático, que puede ser portador del virus del Zika, ha sido detectado en la ciudad suiza de Zúrich. En la zona de Wollishofen se encontraron insectos, larvas y huevos. 

Este contenido fue publicado el 17 julio 2019
Keystone-SDA/ds

Huevos de mosquito tigre habían sido descubiertos hace tres años cerca de la estación de Zúrich en autobuses procedentes del extranjero. Los especímenes encontrados en el distrito de Wollishofen sobrevivieron al invierno, dijeron el martes las autoridades de la ciudad.

Se han establecido medidas de control. Los residentes del barrio fueron invitados a una sesión informativa. Actualmente no hay razón para preocuparse por la presencia de ese insecto, aseguraron las autoridades. 

El mosquito tigre está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañina del mundo, puede transmitir también enfermedades como el dengue o la chikungunya.

Las autoridades de la ciudad de Zúrich solicitan la ayuda de los residentes para luchar contra ese insecto. Cualquier persona que vea un mosquito tigre debe capturarlo o fotografiarlo y dar aviso al servicio de Protección del Medio Ambiente y la Salud.

En Suiza ya se han visto mosquitos tigres en los Grisones (este del país), el Tesino (sur) y Basilea (norte). En Europa tienen una fuerte presencia en Italia desde principios de los años noventa. También se han encontrado en Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos.

El mosquito tigre, originario del sudeste asiático, tiene un alcance de vuelo de menos de 200 metros y los expertos creen que el transporte mundial de neumáticos usados es el responsable de su propagación.

Para reconocerlo:

El mosquito tigre mide entre 5 y 10 mm, es negro y tiene rayas blancas en la cabeza, las patas y el cuerpo. Sus antenas son alargadas y segmentadas.

End of insertion


En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.