The Swiss voice in the world since 1935

Un telescopio espacial suizo observa el «arco iris» de un exoplaneta

exoplaneta
WASP-76 (el "Sol" de WASP-76b) es una estrella de secuencia principal amarilla y blanca como nuestro Sol. No obstante, ambas estrellas crean formas de luz de colores y patrones diferentes. © ESA, work performed by ATG under contract for ESA. CC BY-SA 3.0 IGO

El telescopio espacial suizo CHEOPS ha encontrado un tipo de arco iris en un planeta situado a 637 años luz. La observación de la llamada 'gloria' es probablemente la primera prueba de este fenómeno fuera de nuestro sistema solar.  

Sin embargo, se necesita una investigación más profunda para confirmar si este hallazgo del planeta conocido como ‘WASP-76b’ fue realmente un arco iris, anunció el viernes la Universidad de Ginebra, que dirige las operaciones científicas de CHEOPS. El equipo de investigación presentó su descubrimiento en un estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

Una ‘gloria’ es una dispersión de la luz en forma de arco iris que parece un halo. Se produce cuando la luz se refleja al atravesar una nube de gotas perfectamente uniformes. En el caso de la Tierra, estas gotitas son de agua.

¿Gotas de hierro?  

Sin embargo, la naturaleza de estas gotitas en WASP-76b sigue siendo un misterio, según la universidad. Podrían estar hechas de hierro, ya que este elemento ya se ha detectado en la superficie del planeta.

«La razón por la que nunca se ha observado un resplandor semejante fuera de nuestro sistema solar es que este fenómeno requiere unas condiciones muy específicas», explica el primer autor, Olivier Demangeon, en el comunicado de prensa. «En primer lugar, las partículas atmosféricas deben ser casi perfectamente esféricas, completamente uniformes y suficientemente estables para ser observadas durante mucho tiempo. Estas gotitas tienen que estar iluminadas directamente por la estrella anfitriona del planeta, y quien observa -en este caso CHEOPS- debe estar en la posición correcta».

El descubrimiento de fenómenos tan diminutos a una distancia tan grande permitirá al equipo científico reconocer otros fenómenos igualmente importantes, según la Universidad de Ginebra. Por ejemplo, el reflejo de la luz estelar en lagos y océanos líquidos, que es una condición necesaria para la habitabilidad.

2.400 grados Celsius 

WASP-76b ha sido objeto de un minucioso escrutinio por parte de astrónomos desde su descubrimiento en 2013. Los exámenes han revelado que el gigante gaseoso se caracteriza por unas condiciones extremas, con lluvia de hierro y temperaturas de hasta 2.400 °C. Los elementos químicos que formarían rocas en la Tierra se funden y vaporizan allí, antes de condensarse en el lado nocturno, ligeramente más frío, y formar nubes.

Texto adaptado del inglés por Carla Wolff

Suscríbase a nuestro boletín semanal y manténgase al día sobre las últimas noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
energía

Mostrar más

Soluciones para el clima

El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza

Este contenido fue publicado en La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.

leer más El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR