Rumanía conmemora el Holocausto en el memorial de Bucarest
Bucarest, 9 oct (EFE).- En medio de la consternación internacional por el ataque terrorista sin precedentes del grupo islamista palestino Hamás contra Israel, Rumanía conmemoró este lunes a los cientos miles de judíos asesinados hace ocho décadas durante el Holocausto en el país balcánico.
En ausencia de las más altas autoridades del país, como el presidente, Klaus Iohannis, o el primer ministro, Marcel Ciolacu, la ceremonia se celebró en el monumento conmemorativo del Holocausto situado en el centro de Bucarest.
En nombre de la presidencia rumana, la consejera de Estado, Catalina Galer, dijo que “el 9 de octubre de 1941 las autoridades rumanas tomaron una decisión cuyas trágicas repercusiones quedarán grabadas en la historia: la deportación de los judíos a Transnistria”.
Se refería a una región ocupada en ese momento al este de Moldavia y en lo que hoy es Ucrania por el régimen militar de Ion Antonescu, donde fueron deportados unos 140.000 judíos rumanos en 1941 para ser asesinados.
En total, la mitad de los alrededor de 750.000 judíos que vivían a comienzos de los años 1940 en los territorios controlados por Rumanía fueron asesinados.
“El Holocausto fue consecuencia de la propagación del odio, el racismo, la xenofobia y el antisemitismo”, destacó Galer ante el memorial del Holocausto en la capital rumana.
El acto, que se celebra cada 9 de octubre, se desarrolló con normalidad, pero con un mayor despliegue de agentes de seguridad tras la gran matanza de civiles en Israel el sábado y domingo pasados.
La conmemoración fue organizada por el Instituto Elie Wiesel y contó con la presencia de los embajadores de Israel y de Estados Unidos, los dos países a donde emigraron tras la II Guerra Mundial cientos de miles de supervivientes rumanos del Holocausto.
También asistieron al acto numerosos alumnos de la escuela judía local Laude-Reut, que homenajearon a las víctimas rumanas del Holocausto con una corona de flores.
Rumanía celebró la semana pasada la implementación de una asignatura obligatoria de historia judía y Holocausto.
La iniciativa fue impulsada por la Federación de Comunidades Judías de Rumanía, que calificó el gesto como “fundamental” al ser “la primera asunción real de responsabilidad por lo ocurrido durante el Holocausto” en Rumanía.
Tras la emigración de los supervivientes rumanos del Holocausto y de sus descendientes entre 1950 y 1990, la comunidad judía rumana cuenta hoy con apenas 4.000 personas. EFE
jbc-jk/psh
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.