The Swiss voice in the world since 1935

Santiago H. Amigorena, un escritor muy argentino a veces y solo francés otras

Madrid, 15 mar (EFE).- El escritor Santiago H. Amigorena (Buenos Aires, 1962) confesó este martes que unas veces se siente muy argentino y muy identificado con la lengua castellana, y otras, por el contrario, simplemente francés.

De hecho, el autor de «Mis últimas palabras» (2015), novela traducida al español recientemente por la editorial Random House, vive desde los once años en Francia, donde ha desarrollado su carrera.

La obra cobra ahora nuevo sentido, pues el narrador, de veinte años, se pregunta por los errores que en 2086 han terminado con la humanidad, víctima de un virus. Solo quedan en el mundo un joven y un anciano, que pronto morirá también.

La novela ya fue adaptada al cine en 2020, con los actores Charlotte Rampling y Nick Nolte, y fue seleccionada por los Festivales de Cannes y Sitges de ese año.

“Como pueden escuchar, todavía hablo más o menos bien castellano, pero no es la lengua en la cual me gusta más hablar; por ejemplo, en literatura lo hago en francés”, admitió el autor en una rueda de prensa telemática.

Muchas veces lo presentan como un escritor argentino. «Pero yo me siento absolutamente un escritor francés, escribo siempre en francés”, precisó Amigorena.

“Seguramente me siento muy argentino en ciertos momentos, y muy de habla castellana de una manera que incluye también la tradición literaria española, y en otros momentos la ignoro absolutamente y soy un francés cualquiera”, incidió.

«Eso no quita que, cuando le hablo a mis hijos o cuando se me acerca un perro o un gato, le hablo en castellano, mi lengua materna no desapareció para nada”, matizó.

Indicó que en Francia, los escritores extranjeros tienen mejor acogida que en Hispanoamérica, ya que allí existe “una larga tradición de aceptar autores de lengua materna extranjera», que no existe donde se habla castellano, dijo.

Su novela “El gueto interior” (2019) fue finalista de tres de los principales premios de las letras francesas y tuvo muy buena acogida por parte de la crítica.

Sobre las traducciones al español y al catalán de «Mis últimas palabras», el autor expresó su gusto por la idea de que un libro «se vuelva otra cosa» en otro idioma. “Nunca lo pienso como una traición”, apostilló.

El autor nunca creyó que esta novela pudiese tener una gran repercusión en la forma de ver el mundo de los lectores o los espectadores de la película.

“Hay cosas que se resolvieron de alguna manera en la literatura y en la filosofía -comentó- y nunca se aplicaron a la humanidad”, y «para mí eso es como lo más terrible”.

“Pienso que los hijos y los jóvenes en general van a hacer su mundo y que no es el mundo que nosotros imaginamos”, concluyó optimista y con una posición contraria al tema central de su novela, el fin del ser humano. EFE

jfr/jl/ie

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR