The Swiss voice in the world since 1935

¡Por Júpiter! Descubren un nuevo y sorprendente gigante gaseoso

Imagen del planeta descubierto
Planeta gigante b Centauri b orbitando alrededor de las dos estrellas del lejano sistema solar b Centauri. Eso/janson Et Al.

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran varios suizos, ha captado una imagen de un exoplaneta gaseoso gigante que orbita alrededor de dos soles, una configuración que hasta ahora los investigadores consideraban imposible.

El planeta fue descubierto en «b Centauri», un sistema solar situado a unos 325 años luz de la Tierra. b Centauri está formado por dos estrellas, cada una de las cuales tiene una masa al menos seis veces superior a la de nuestro sol y es tres veces más caliente. Por su parte, «b Centauri b», el gigante gaseoso recién descubierto, tiene una masa 10 veces superior a la de Júpiter y es uno de los mayores exoplanetas que se han encontrado.

También es una sorpresa. «Hasta ahora, se han descubierto relativamente pocos planetas alrededor de estrellas con más de dos masas solares [es decir, más del doble del tamaño de nuestro sol]», afirma el profesor Sascha Quanz en un comunicado de prensaEnlace externo publicado por el grupo de investigación suizo PlanetS.

Estudios anteriores concluyeron que tal escenario se complicaría por la enorme atracción gravitatoria de los soles masivos, que absorben toda la materia disponible alrededor, además de emitir altas temperaturas que queman todo lo demás, explicó Quanz, jefe del Grupo de Exoplanetas y Habitabilidad de la Escuela Politécnica Fedreal de Zúrich ETH.

Mostrar más
Volcán bajo el agua

Mostrar más

«Hay vida en otros lugares del universo»

Este contenido fue publicado en El premio Nobel Didier Queloz y el astrofísico Sascha Quanz quieren investigar los orígenes de la vida en un nuevo centro en Zúrich.

leer más «Hay vida en otros lugares del universo»

En el caso de «b Centauri b», ese problema parece haberse resuelto gracias a una órbita extremadamente amplia: el exoplaneta gira alrededor de su par de soles a una distancia unas 100 veces mayor que la que existe entre Júpiter y el sol en nuestro sistema solar.

«Esa gran distancia de las dos estrellas centrales y la reducida irradiación asociada podrían haber sido la clave de la supervivencia del planeta», comentó otro coautor del estudio, Lucio Mayer, de la Universidad de Zúrich. Mayer añadió, sin embargo, que aún no está claro cómo se formó el planeta en primer lugar.

Telescopios grandes

El descubrimiento, realizado con el llamado Very Large TelescopeEnlace externo (VLT), operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en el desierto de Atacama (Chile), ha «cambiado por completo el panorama de las estrellas masivas como anfitrionas de planetas», señaló el autor principal del estudio, Markus Janson, de la Universidad de Estocolmo.

Los investigadores tienen la intención de continuar con observaciones más detalladas una vez que el telescopio extremadamente grande de la ESO (que, según se espera, proporcionará imágenes 16 veces más nítidas que las del Telescopio Espacial Hubble) esté en funcionamiento en la próxima década.

El estudio se publicó el miércoles en la revista científica Nature.Enlace externo


Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR