Sebastião Salgado desnuda la esencia amazónica en muestra inédita en Brasil
(Corrrige error ortográfico del quinto párrafo de la noticia con referencia EX1392)
Nayara Batschke
Sao Paulo, 14 feb (EFE).- Tras un recorrido por ciudades como París, Londres y Roma, el fotógrafo Sebastião Salgado aterriza ahora en Sao Paulo con «Amazonía», una exposición que busca avivar la conciencia ambiental a través de intimistas retratos de los distintos pueblos que cohabitan el mayor bosque tropical del mundo.
Más 200 imágenes, siete películas y una banda sonora creada por el compositor Jean-Michel Jarre son el hilo conductor para sumergir a los espectadores en los paisajes, especies y pueblos indígenas entre las cuales el fotógrafo brasileño -pero que tiene residencia en París- ha transitado durante casi una década de su vida.
«Mi principal aprendizaje en la Amazonía es que yo soy naturaleza, yo soy biodiversidad, eso aprendí con los indígenas. Los indígenas están totalmente integrados en el medioambiente y son parte del ecosistema», dice a Efe Salgado, de 78 años y una de las voces más activas en la defensa de la conservación del medioambiente.
Divida en seis ejes temáticos y con una diversidad de textos explicativos, la exposición propone acercar los debates sobre la preservación de la Amazonía -y de los pueblos originarios que en ella habitan- a los espectadores, además de ensalzar los parajes que abrigan la mayor «riqueza y concentración cultural» del país.
Las instantáneas, muchas de ellas inéditas, desnudan un retrato intimista acerca de la vida y lo cotidiano en doce comunidades indígenas, que se mezclan con las exuberantes capturas de la cámara de bosque, ríos, montañas y fenómenos naturales únicos.
«Estas fotografías representan la Amazonía viva, del bioma, de las comunidades indígenas», entonces «en esta exposición no presentamos la Amazonía muerta, destruida, de las propiedades rurales o de las áreas urbanas», apunta el fotógrafo, quien ya visitó a más un centenar de países con sus proyectos.
La exposición abre sus puertas en el Sesc Pompeia de Sao Paulo este lunes y se extenderá hasta el 10 de julio próximo, cuando tiene previsto iniciar una gira por varias ciudades de Brasil.
Su inauguración coincide con la firma este mismo día de un decreto del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que pretende estimular la minería artesanal en el país, en especial en la región conocida como Amazonía legal.
Para Salgado, cualquier acción de explotación minera se trata de una «propuesta asesina», por lo que considera que su exposición podría desempeñarse como un motor para el fortalecimiento de «una base de apoyo de protección al ecosistema amazónico».
«La explotación minera lleva a la destrucción de la selva, a la contaminación de los ríos, a la violación de los territorios indígenas y a la transmisión de enfermedades en la Amazonía. Entonces, es una propuesta asesina», denuncia.
Valora igualmente que la exposición se produce en momentos en que el Ejecutivo brasileño perpetra una «gran desestabilización de la manera de vida de los indígenas», lo que, por otro lado, ha impulsado «un despertar brasileño con respecto a la Amazonía».
«Nuestra gran esperanza es que las personas que salgan de esta exposición no sean las mismas que entraron», señala.
En ese sentido, Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo y responsable de la edición y escenografía de la exposición, explica que la idea es precisamente brindar a los visitantes una experiencia inmersiva en el corazón del mayor bosque tropical del mundo a través de múltiples experiencias sensoriales.
«Cuando entramos en la exposición, sentimos la inmersión de las fotografías y los sonidos de la selva. Toda la iluminación viene de las fotografías y todo lo que está alrededor es pura penumbra», subraya.
Y es que el propio resultado de las inmensas fotos colgadas que componen «Amazonía» es fruto de las inspecciones de Salgado, quien viajó junto a su esposa y equipo, a lo largo de siete años por la zona.
En la muestra hay testimonios de casi una década de trabajo del fotógrafo, entre ellas casi 50 reportajes que realizó por la región.
«La Amazonía fue mi hogar, la Amazonía es mi corazón y yo espero que en esta exposición se entienda la importancia de estas imágenes», incide. EFE
nbo/ag/icn
(foto)(vídeo)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.