Seguidores de Morales anuncian marcha para exigir renuncias de Arce y vocales electorales
La Paz, 22 may (EFE).- Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales anunciaron este jueves que se movilizarán la próxima semana para exigir la renuncia del presidente Luis Arce y de los vocales electorales, ante la imposibilidad de inscribir la candidatura de Morales para las elecciones generales de agosto.
Los dirigentes sindicales afines a Morales (2006-2019) leyeron en La Paz ante los medios una convocatoria a la ‘Gran movilización en defensa de la democracia y economía’, anunciada para el próximo lunes en la mañana «en protesta contra el Gobierno traidor».
El dirigente Enrique Mamani acusó al Gobierno de Arce de tomar la «decisión política» de impedir la participación de Morales y sus sectores leales en los comicios generales del 17 de agosto, por lo que llamó a las «organizaciones sociales» a unirse para hacerse «respetar».
«Vamos a empezar a masificar (las movilizaciones) desde el lunes 26 de mayo con una concentración de los nueve departamentos aquí en La Paz hasta que se vaya este Gobierno, tiene que irse este Gobierno, hasta que renuncie, hasta que se vaya su Tribunal Supremo Electoral (TSE)», sostuvo.
La líder campesina Juanita Ancieta, también afín a Morales, advirtió que el lunes estarán «en las calles para decir fuera a este Gobierno dictador de Luis Arce», «fuera el TSE» y también para protestar contra el encarecimiento de alimentos y los problemas de abastecimiento de combustibles.
Morales renunció a la militancia en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) tras perder el liderazgo de ese partido tras casi tres décadas, en medio de su disputa con el Gobierno de Luis Arce por el control del oficialismo, diferencias en la forma de administrar el Estado y la definición de la candidatura para los próximos comicios.
El expresidente impulsa la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, aunque para participar en las elecciones recurrió primero al Frente para la victoria (FPV) y luego al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, sin éxito.
Ambos partidos no están habilitados para estos comicios porque perdieron su personalidad jurídica hace dos semanas, debido a que no consiguieron más del 3 % de la votación en la elección de 2020, como prevé la legislación boliviana.
En la víspera, el vocal del TSE Gustavo Ávila informó de que «no existe» la organización Evo Pueblo y que sus promotores ni siquiera solicitaron el trámite para obtener su personalidad jurídica.
Ávila también ratificó que las organizaciones políticas sin personalidad jurídica vigente no pueden inscribir candidatos para estas elecciones.
Los sectores leales a Morales ya marcharon en La Paz el pasado viernes, con la intención de inscribir su candidatura, pero la movilización terminó en un enfrentamiento entre manifestantes y policías.
El político, que gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), insiste en que puede ser candidato pese a que recientemente el Tribunal Constitucional Plurinacional dictó que la reelección en el país se aplica «por una única vez de forma continua», sin posibilidad de un tercer mandato.
Diez organizaciones políticas están inscritas para los comicios de agosto, en los que los bolivianos elegirán a su presidente y vicepresidente y renovarán el Parlamento nacional para el próximo quinquenio.
El calendario electoral prevé la publicación de las listas de candidatos habilitados e inhabilitados el 6 de junio. EFE
gb/eb/pddp
(foto)