Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
Praga, 30 jun (EFE).- La seguridad energética y la resistencia estratégica de la economía, elementos de la arquitectura comunitaria puestos a prueba por la guerra de Ucrania, son las prioridades de carácter económico que se ha marcado la Presidencia checa del Consejo Europeo, que comienza el 1 de julio.
Partiendo de la certeza de que la Unión Europea (UE) «no puede ser absolutamente dependiente de países que atentan directamente contra su seguridad», Bruselas quiere romper la dependencia del gas, crudo y carbón ruso, señala Praga en su programa para este semestre.
SEGURIDAD ANTES QUE DESCARBONIZAR
Esta decisión política, que seguirá condicionando en los próximos años la economía de los hogares en forma de un encarecimiento de la cuenta de electricidad y gas, tendrá prioridad sobre medidas a más largo plazo, como es la descarbonización de la industria europea y la transición del gas natural al hidrógeno.
Praga considera que asegurar los suministros es más importante que la transición energética, el llamado Pacto Verde Europeo, la herramienta con la que se quiere afrontar el cambio climático y la degradación del medio ambiente, consideradas amenazas existenciales para Europa y el resto del mundo.
«La Presidencia checa abordará el papel de la energía nuclear para asegurar la seguridad energética de la UE y alcanzar los objetivos climáticos», dice el documento donde la Presidencia enumera sus prioridades.
Los checos, que han apostado claramente por la energía nuclear, van a poner el acento en la diversificación de las fuentes, siguiendo la hoja de ruta del plan «REPowerEU», que incluye ahorros energéticos en hogares y empresas, y producir energía limpia.
«Los ahorros de energía son cada vez más importantes de cara las presiones inflacionistas y la elevación de los precios de la energía», indica el proyecto checo para sus seis meses al frente de la UE.
Praga también quiere coordinar la regulación de las reservas de gas, sobre todo de cara al invierno, así como promover esquemas voluntarios de compras de energía conjuntas, como se hizo con las vacunas contra la covid-19.
RESILIENCIA ANTE CRISIS
El segundo capítulo en el área económica es lograr mayor resistencia estratégica de la economía, que ha sufrido «golpes inflacionarios, inseguridad en los mercados y fragilidad en las cadenas de suministro global», como consecuencia de la pandemia de covid y la coyuntura por la invasión rusa de Ucrania, afirma el documento.
Para lograr esa mayor resiliencia, Praga apuesta por apoyos a la competitividad tecnológica de las propias capacidades, como en el sector de semiconductores y medicamentos, además de profundizar en el libre comercio con naciones democráticas.
«Hay que asegurar el acceso a empresas europeas de materias primas estratégicas», reivindican los checos en su programa para la presidencia.
Con ello, se quiere evitar rupturas en la cadena de suministro de componentes de tecnología informática, algo que ha creado serios problemas a la industria automovilística, que tuvo que parar sus trenes de montaje por la ausencia de semiconductores.
En cuanto al comercio, se quiere impulsar esta actividad a través del Consejo de Comercio y Tecnología UE-EEUU (TTC en sus siglas inglesas).
Praga también desea profundizar, a través de herramientas digitales, en el mercado interno europeo, algo que va a requerir una herramienta europea para verificar la identidad europea, el Monedero de Identidad Digital Europea.
La cuestión es si la República Checa, país que no forma parte de la eurozona, «puede ofrecer liderazgo al tratar de las problemas económicos de la UE», se plantea Jiri Pehe, director de la New York University Prague.
Además, continúa Pehe, «existe mucho escepticismo entre la elite política checa sobre el Pacto Verde Europeo, por lo que los checos no están en una posición de fuerza para ayudar en materia de seguridad energética». EFE
gm/as/jac
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.