The Swiss voice in the world since 1935

Sheikh Hasina, la mano de hierro de Bangladés

La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, indisociable de la historia de su país, deposita su papeleta durante los comicios que le han concedido un cuarto mandato, en Daca, el 30 de diciembre de 2018 afp_tickers

Con una historia personal indisociable de las turbulencias de su país, la primera ministra de Bangladés Sheikh Hasina, que el domingo logró un cuarto mandato, dio en los últimos años un giro autoritario que no le ha restado popularidad entre sus partidarios.

Para sus seguidores, la dirigente de 71 años es la «madre de la humanidad», la que el año pasado acogió en su territorio a cientos de miles de rohinyás musulmanes que huían de Birmania, la que presidió durante un periodo de gran crecimiento económico, despojando a Bangladés de su imagen de nación miserable.

Para sus detractores es una autócrata que encarceló a su emblemática rival Khaleda Zia y reprimió a la disidencia con detenciones masivas de militantes de la oposición, desapariciones forzadas y duras leyes que amordazan a la prensa.

Hija del padre fundador de Bangladés, que se independizó de Pakistán en 1971 al cabo de un terrible conflicto, Sheikh Hasina está en el poder desde 2008, tras un primer mandato de cinco años entre 1996 y 2001.

Su tercer periodo estuvo marcado por un carácter autoritario, cuando antes encarnaba la defensa de la democracia frente a la dictadura militar.

La coalición de oposición, debilitada e invisible durante la campaña, denunció un «clima de miedo».

«Ella [Hasina] ha aplastado a la oposición y creado en Bangladés un sistema político dominado por un solo partido, como los que se pueden ver en el Sudeste Asiático», considera Ataur Rahman, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Daca.

– Crecimiento y represión –

Durante la década de dominio de Sheikh Hasina, este país de 165 millones de habitantes conoció un crecimiento económico sostenido del 6,3% por año de media. En 2017, el Producto Interior Bruto aumentó 7,86%.

Al mismo tiempo, cayó el índice de pobreza. En 2016, uno de cada cuatro bangladesíes era considerado pobre, frente a uno de cada tres en 2010, según el Banco Mundial. Cerca del 90% de la población tiene ahora electricidad.

Durante su último mandato, su decisión de acoger en 2017 a los refugiados rohinyás que huían de las masacres en Birmania le valió elogios internacionales.

Tras un atentado en un café de Daca que causó 22 muertos en el verano de 2016, Sheikh Hasina inició una represión despiadada de los movimientos extremistas en esta nación de mayoría musulmana.

Su emblemática rival Khaleda Zia está enferma y encarcelada por corrupción y no pudo presentarse a las elecciones. Hasta ahora, la alternancia en el poder de las dos mujeres caracterizó la vida política bangladesí desde los años 1990.

– Dinastía política –

Sheikh Hasina tardó mucho en emanciparse de la sombra de su padre, Sheikh Mujibur Rahman, que condujo a Bangladés a la independencia y se convirtió en uno de los primeros dirigentes.

Hasina se encontraba en el extranjero cuando, el 15 de agosto de 1975, los soldados irrumpieron en la casa familiar en Daca durante un golpe de Estado y mataron a su padre, su madre y sus tres hermanos.

Después de vivir en el exilio en India, volvió a Bangladés en 1981 para tomar las riendas de la Liga Awami.

En los años 1980, unió sus fuerzas a las de Khaleda Zia y su Partido Nacionalista de Bangladés para hacer frente a la dictadura militar de Husain Muhamad Ershad.

Sheikh Hasina se casó en 1968 con el físico nuclear M.A. Wazed Miah, fallecido en 2009, con el que tuvo dos hijos. Uno de ellos, Sajeeb Wajed, es asesor de su gobierno.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR