The Swiss voice in the world since 1935

Incesto: a menudo existe un desequilibrio de poder

El incesto también es un tema en el cine: escena de "Höhenfeuer" ('Fuego en las alturas‘ de Fredi Murer. imago

El Consejo Federal quiere modificar la prohibición del incesto en el marco de la revisión de la ley penal. Con su proyecto, el gobierno suizo ha desatado indignación de los partidos conservadores. Un experto en genética de poblaciones relativiza el tema.

La planeada descriminalización del incesto, que contempla que solamente la relación sexual consentida entre adultos unidos por la sangre debe estar despenalizada, ha caldeado los ánimos.

Porque no se trata de una prohibición desde una perspectiva del derecho penal, sino que está basada en la moral sexual profundamente arraigada en nuestra cultura. Además se argumenta que sin incurrir en el incesto no se habría dado el desarrollo evolutivo de la humanidad.

Por el contrario, el Consejo Federal fundamenta su plan en el hecho de que la prohibición del incesto tiene hoy en día una importancia menor. Entre 1984 y 2000, según estadísticas oficiales, se habrían producido únicamente de tres a cuatro sentencias por año, en promedio.

Sobre este tema controvertido, swissinfo.ch conversa con Homayoun Bagheri, profesor de Genética de Poblaciones en el Instituto de Biología Evolutiva y Ciencias del Ambiente de la Universidad de Zúrich.

swissinfo.ch: ¿Puede entender las críticas a la planeada modificación de la prohibición del incesto?

Homayoun Bagheri: En realidad sí. Es necesario que temas de tal importancia se debatan en una democracia representativa.

swissinfo.ch: ¿Qué dice usted como científico sobre las afirmaciones de los críticos, que los descendientes de relaciones incestuosas están en mayor riesgo de tener un sistema inmunológico mermado y menor capacidad de resistencia a las enfermedades, una duración de vida más corta o una fertilidad reducida?

H.B.: El aspecto biológico es una cuestión muy importante. El grado de consanguinidad que tiene un individuo determina en parte la probabilidad para sufrir una enfermedad, tener menos hijos o vivir menos tiempo.

Pero el grado de consanguinidad debe diferenciarse. En el Cercano Oriente y en Asia hay sociedades donde el matrimonio o el apareamiento entre primos no es un problema. Desde el punto de vista biológico, en tales apareamientos la tasa de mortalidad puede ser de 1 a 4% más alta que en uniones normales.

En caso de incesto entre padre e hija o entre hermano y hermana, en los cuales es probable que tengan el 50% de los mismos genes – en el caso de primos es solamente de un octavo – pueden producirse más enfermedades hereditarias que entre primos. Por consiguiente: cuanto más genes comunes, mayor la probabilidad de que algo vaya mal.

swissinfo.ch: ¿Y cuál es su posición ante la afirmación de que sin incurrir en el incesto se habría detenido el desarrollo evolutivo de la humanidad?

H.B.: Esta afirmación es un poco especulativa. Es bastante posible que en una mayor proporción de incesto, el desarrollo evolutivo y social en los últimos 50.000 a 100.000 años habría transcurrido de otra manera, pero con seguridad no se habría estancado.

En algunos estadios del desarrollo de la humanidad hubo mayores grados de consanguinidad de los que tenemos ahora. Por ejemplo, las poblaciones durante la era glacial o las poblaciones isleñas son más pequeñas.

swissinfo.ch: La Unión Democrática del Centro (UDC), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido Evangélico (PEV) se oponen con toda vehemencia a la derogación de la prohibición del incesto y argumentan que es para ‘proteger a la familia’. ¿Puede entender esta afirmación?

H.B.: En principio, sí. Cuando se habla de este tema se debe contemplar no solamente el lado biológico, aun cuando se puede decir que en el plano genético el incesto puede ser nocivo.

Cuando se habla de incesto entre padres e hijos o entre hermanos, a menudo se dice que eso ocurre en complicidad entre adultos. Sin embargo, ahí se debe tener mucha cautela, pues el comienzo de tales relaciones puede haber sucedido, para una u otra parte, ya en la infancia. Progenitores o hermanos mayores también pueden acosar sexualmente a otro integrante de la familia.

swissinfo.ch: ¿O sea que son motivos más éticos, morales y sociales que razones eugenésicas, los que respaldan la prohibición del incesto?

H.B.: Lo más importante es que ambos aspectos no se entremezclen descuidadamente. En la historia de la humanidad a menudo se confundió demasiado cuestiones eugenésicas con interrogantes éticas y sociales. Y esto es negativo, se ha visto por ejemplo en la Segunda Guerra Mundial con los nacionalsocialistas.

Ciencia y ética se deben contemplar siempre separadamente. Solo después se debe intentar integrar ambos aspectos en la sociedad. Y eso no es una cuestión sencilla.

swissinfo.ch: ¿Dónde se ubica usted, entre los argumentos morales y el actual concepto de valores?

H.B.: Respondo esta pregunta no como científico, sino como persona privada. Considero que en las relaciones incestuosas entre padres e hijos o entre hermanos, a menudo existe un desequilibrio de poder.

Si se trata de proteger a los niños, al más joven, probablemente sería más seguro dejar la legislación (la prohibición del incesto entre adultos unidos por vínculos de sangre, ndr) tal como está.

 Los partidos Unión Democrática del Centro (UDC), Demócrata Cristiano (PDC) y Evangélico (PEV) han mostrado su indignación ante los planes del Consejo Federal de eliminar la prohibición del incesto del código penal.

Para la UDC, la propuesta es inaceptable, pues la “proscripción del incesto en nuestra sociedad y cultura está cimentada desde hace siglos”.

El PDC y el PEV argumentan que se trata de proteger a la familia. Por ello, el incesto también debe seguir siendo sancionado.

El Partido Liberal Radical (PLR) está, por cierto, de acuerdo con la descriminalización, sin embargo critica que el Consejo Federal se apoye prácticamente solo en las estadísticas.


El Partido Socialista (PS) tampoco se opone, pero deja entrever que ante la gran resistencia , considera al proyecto innecesario.

El tema del incesto es interpretado en Europa de manera diferente.

El incesto, conocido como tal desde 1990, desde la entrada en vigor del Código Penal Suizo (Código Penal de 1942) es punible en toda Suiza. Antes, Ginebra no lo sancionaba de acuerdo a su tradición francesa.

Francia derogó la sanción contra el incesto después de la Revolución.

Italia fue la próxima en seguir el ejemplo francés, pero después reintrodujo la sanción si el incesto se convertía en escándalo público.

Otros países han mantenido estrictamente la sanción del incesto. El Tribunal Federal Alemán considera la tipificación del incesto como constitucional. Alemania tiene una reglamentación parecida a la de Suiza.

(Traducción, Rosa Amelia Fierro)

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR