La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) ha suspendido temporalmente los pagos a una plataforma de la sociedad civil consagrada a temas de migración. Una investigación ha sido abierta sobre presuntos conflictos de intereses financieros y acusaciones de parcialidad.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
SDA-Keystone/ac
English
en
Swiss agency suspends payments to migration platform
original
El Ministerio de Exteriores suizo (DFAE) confirmó el jueves la suspensión de fondos destinados a la Plataforma Suiza de la Sociedad Civil sobre Migración y DesarrolloEnlace externo. La entidad fue creada por las ONG Helvetas y Caritas en 2015 para promover el diálogo sobre cuestiones de migración. Entre su membresía se encuentran diversas ONG, universidades y un gran número de organizaciones de diferentes diásporas y asociaciones de migrantes de todas las nacionalidades.
Las investigaciones se centrarán en conflictos internos y acusaciones de propaganda «positiva» sobre la migración.
El DFAE ha dado a los directores de proyecto hasta la próxima semana para responder a las diversas acusaciones. La COSUDE ha presupuestado 2,5 millones de francos para apoyar la plataforma durante seis años (hasta octubre de 2021). Hasta ahora se han entregado aproximadamente 1,3 millones de francos.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ginebra regularizará a 3 500 inmigrantes indocumentados
Este contenido fue publicado en
El proyecto Papyrus para regularizar la situación de los inmigrantes indocumentados de larga duración en Ginebra comenzó oficialmente el 20 de febrero de 2017, precedido de una fase de pruebas iniciada en 2015. Desde entonces, 1 846 inmigrantes ilegales en Ginebra han recibido un permiso de residencia BEnlace externo: 365 familias, incluidos 566 padres y…
Este contenido fue publicado en
Palavan tiene una de esas sonrisas con el poder de disipar la neblina. En su improvisado columpio, que parece una alfombra voladora, el refugiado afgano sobrevuela almacenes abandonados en el puerto italiano de Trieste. Un momento de esperanza en los a menudo tortuosos caminos de la migración, captados por el fotógrafo ginebrino Alberto Campi.Enlace externo…
Este contenido fue publicado en
La adhesión de Suiza al Pacto para la Migración generó protestas en el Parlamento. Los legisladores quieren tener la posibilidad de debatir sobre las consecuencias de ese compromiso y pronunciar la última palabra. Explicaciones. Suiza es uno de los impulsores del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la MigraciónEnlace externo, cuyo objetivo es mejorar…
Este contenido fue publicado en
¿Por qué las solicitudes de asilo en Suiza aumentaron entre 2015 y 2016? Desde hace varios años, distintos conflictos armados tienen lugar de manera interrumpida en Siria, Irak y Afganistán. En 2015, la situación se volvió insostenible en muchas regiones. En Oriente Próximo, en particular. Y algunos de sus habitantes se vieron obligados a echarse…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.