Las áreas forestales son una parte vital de los ecosistemas.
Keystone
Alrededor de una tercera parte de los bosques suizos son de propiedad privada, según un estudio de la Oficina Federal del Medio Ambiente dado a conocer este miércoles.
Eso equivale a 13 000 kilómetros cuadrados de superficie forestal en manos de 245 000 particulares. Un estudio reciente revela que el 85% de los bosques de propiedad privada son atendidos activamente por los propietarios de las tierras, precisó la dependencia en un comunicadoEnlace externo.
La encuesta del Ministerio de Medio Ambiente se efectuó para ayudar a medir la sostenibilidad de los bosques, los cuales ofrecen numerosas prestaciones a la colectividad incluidos la provisión de espacios recreativos, de madera para el consumo de energía, un filtro natural para el agua potable y protección contra los deslizamientos de tierra.
La encuesta fue realizada entre mediados de 2016 y finales de enero de 2017. Unos 980 propietarios privados y 482 públicos participaron. Sin embargo, el estudio no pudo determinar la identidad de los propietarios privados en 15 de los 26 cantones del país.
Un desglose de las actitudes de los propietarios reveló que el 35% son indiferentes; es decir, no han reflexionado sobre los objetivos que desean alcanzar con sus bosques. El 21% son madereros, el 17% considera la utilidad integral de las áreas boscosas, el 16% tiene motivos “altruistas” y el 11% concede mucha importancia a la diversidad de las especies.
A pesar de que más de un tercio de los propietarios se sienten indiferentes respecto a su bosque, solamente el 15% de la superficie forestal privada total recibe poca o ninguna atención, según la encuesta.
Los dos tercios restantes de los bosques suizos son propiedad de 3 500 colectividades y establecimientos de derecho público. Entre ellos, la gestión activa de los bosques aumenta hasta el 92%.
Los preferidos del público
Mostrar más
Agroindustria
El aumento de aranceles terminará repercutiendo en el bolsillo de los estadounidenses
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La catástrofe natural que cambió a Suiza
Este contenido fue publicado en
Todo comienza con las fuertes precipitaciones de los días 27 y 28 de septiembre, seguidas de las lluvias de principios de octubre: el otoño de 1868 es uno de los más húmedos y catastróficos de la historia de Suiza. El Lago Mayor alcanza una altura de 199,98 metros, la más alta jamás medida, siete metros…
Este contenido fue publicado en
Los signos del cambio climático se multiplican. solo basta con mirar el bosque. En la región de Zúrich, la primavera fue muy calurosa y el suelo se erosionó demasiado. Esto provocó que los abetos solo desarrollaran sus raíces de modo muy superficial. De esto se aprovecha el escarabajo Ips typographus. Normalmente, el árbol logra deshacerse…
Este contenido fue publicado en
La Suiza turística no se limita a Zermatt y St. Moritz. Hay también destinos menos conocidos y más asequibles, como el Jura.
¿Los bancos están dispuestos a luchar contra la deforestación?
Este contenido fue publicado en
La deforestación es un aspecto que se espera quede incorporado al acuerdo de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21), de París. Los bosques se consideran el mecanismo de absorción natural de contaminantes. Sin embargo, la acción efectiva para disminuir la contaminación de bióxido de carbono puede verse dificultada si las instituciones financieras no miran…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.