The Swiss voice in the world since 1935

Somalia celebra el levantamiento del embargo de armas del Consejo de Seguridad de la ONU

Mogadiscio, 2 dic (EFE).- El Gobierno de Somalia agradeció al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el levantamiento completo este viernes del embargo de armas impuesto al país desde 1992, al subrayar que esa medida impulsará sus esfuerzos para «mantener la paz» en plena ofensiva antiyihadista.

«El Gobierno federal de Somalia expresa su profundo agradecimiento al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por su trascendental decisión de levantar por completo el prolongado embargo de armas sobre Somalia», dijo el Ejecutivo somalí a través de un comunicado que recogen este sábado medios locales.

«Este paso crucial reforzará significativamente las capacidades del Ejército Nacional Somalí, al permitirle adquirir el equipamiento necesario para combatir efectivamente las amenazas terroristas y erradicarlas», señaló el Gobierno, que se encuentra inmerso en una operación contra el grupo yihadista Al Shabab.

El Consejo de Seguridad aprobó este viernes con 14 votos a favor y una abstención levantar las últimas restricciones vigentes sobre Somalia, si bien el país tendrá que presentar una lista del armamento adquirido al Comité de Sanciones del organismo para su verificación.

Los miembros del Consejo aprobaron dos resoluciones: una para poner fin al embargo sobre las autoridades y las fuerzas somalís y otra para mantener el que pesa sobre Al Shabab.

El levantamiento del embargo era una de las principales demandas del presidente del país, Hassan Sheik Mohamud, desde que llegó al poder en mayo de 2022 y en vistas a la retirada prevista para diciembre de 2024 de las fuerzas de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS), que dejará en manos de las fuerzas somalís la seguridad de este país del Cuerno de África.

El mandatario anunció en agosto del año pasado una «guerra total» contra Al Shabab y, desde entonces, las Fuerzas Armadas del país, apoyadas por la ATMIS, han llevado a cabo intensas ofensivas contra el grupo, en ocasiones con la colaboración militar de Estados Unidos.

Los terroristas han respondido con potentes ataques, como el perpetrado el 29 de octubre de 2022 con dos coches bomba contra el Ministerio de Educación en Mogadiscio, que causó al menos 120 muertos.

Al Shabab, afiliado desde 2012 a Al Qaeda, perpetra a menudo ataques en la capital y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

El grupo controla zonas rurales del centro y sur de Somalia pese a que el Ejército pudo recuperar algunos de esos territorios en el último año, y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra y llevó a la ONU a imponer el embargo. EFE

mg-lbg/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR