Sri Lanka recuerda los ataques de Pascua de 2019 y prioriza una investigación sin demoras
Nueva Delhi, 20 abr (EFE).- La primera ministra de Sri Lanka, Harini Amarasuriya, felicitó este Domingo de Pascua a los cristianos esrilanqueses y del mundo, recordó los atentados sufridos por este país asiático el 21 de abril de 2019, en el Domingo de Resurrección, que dejaron cientos de muertos, y aseguró que el Gobierno de esta nación insular prioriza una investigación «sin obstrucción ni demora» de los ataques.
«Al conmemorar este día de alegría y reflexión, también recordamos solemnemente los horribles acontecimientos del Domingo de Pascua, 21 de abril de 2019. Hoy, seis años después, el dolor persiste, y con él, nuestra responsabilidad», dijo en un comunicado Amarasuriya.
La primera ministra, elegida por el presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake -en el poder desde septiembre del año pasado- mostró la solidaridad de Colombo con las familias de las víctimas, con la comunidad cristiana -especialmente afectada por los atentados de 2019- y «con todos los ciudadanos que siguen buscando la verdad y la justicia».
«Como gobierno, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar que se haga justicia. Los esfuerzos continuos para investigar los ataques y descubrir toda la verdad sin obstrucciones ni demoras siguen siendo una prioridad absoluta», añadió Amarasuriya en el comunicado.
Paralelamente, este domingo, casi seis años después de los atentados en los que murieron entre 259 y 319 personas -la cifra de fallecidos reportados en documentos oficiales ha fluctuado-, el secretario del Ministerio de Seguridad Pública de Colombo presentó un informe de la Comisión Presidencial que investiga los ataques al Departamento de Investigación Criminal de la isla.
El 21 de abril de 2019, atacantes suicidas atentaron contra tres iglesias en Colombo, Negombo y Batticaloa, y contra tres hoteles de lujo en la capital esrilanquesa. Se produjeron otras explosiones en un pequeño hotel en Dehiwala y en una casa en Dematagoda, ambos en Colombo.
Según informes del grupo de derechos humanos de Sri Lanka Centro para la Sociedad y la Religión (CSR), la investigación de los atentados ha tenido importantes fallos.
Los informes de CSR revelan discrepancias significativas en el número oficial de muertos, que ha fluctuado entre 259 y 319, incluidos al menos 45 niños y 40 extranjeros, dos de ellos españoles. Más de 400 personas resultaron heridas.
Entre las víctimas extranjeras había además ciudadanos de al menos 11 países, entre ellos la India, el Reino Unido, China, Turquía, Portugal, Arabia Saudí, Estados Unidos, Japón, Suiza, Países Bajos y Australia. EFE
jgv/amg