Sudáfrica: Los aranceles de Trump anulan el acceso preferente africano al mercado de EEUU
Johannesburgo, 4 abr (EFE).- Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «anulan» los privilegios de más de una treintena de países africanos bajo un programa de acceso comercial preferente al mercado estadounidense, afirmó este viernes el ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola.
«Los aranceles recíprocos anulan efectivamente la preferencia que los países del África subsahariana disfrutan bajo la Ley de Oportunidades y Crecimiento para África, conocida como AGOA», declaró el jefe de la diplomacia sudafricana.
Lamola hizo referencia a la Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA, en inglés) de EE.UU., que expira el próximo septiembre, durante una rueda de prensa conjunta con el ministro sudafricano de Comercio, Industria y Competencia, Parks Tau, en Midrand, en el área metropolitana de Johannesburgo.
«Los aranceles recíprocos afectarán a varios sectores de nuestra economía, como la industria automovilística, la agricultura, los alimentos y las bebidas procesados, los metales, los químicos y otros segmentos de la industria manufacturera, con consecuencias para el empleo y el crecimiento», afirmó.
Destacó, sin embargo, que algunos productos han recibido exenciones, como el acero, los productos farmacéuticos y algunos minerales y productos energéticos «críticos», entre otros.
«El nuevo régimen arancelario (…) requiere de respuestas estratégicas» y Sudáfrica «tiene la intención de negociar acuerdos favorables», incluyendo «exenciones adicionales y acuerdos de cuotas favorables que garanticen que nuestras industrias mantengan un acceso clave al mercado estadounidense, también a través de cooperación sectorial», añadió Lamola.
Según el ministro, el Gobierno sudafricano «invertirá de manera estratégica» en los sectores más golpeados por los nuevos impuestos e «impulsará la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, lanzada por la Unión Africana en 2019) para fomentar una mayor integración y cooperación económica regional».
Asimismo, Pretoria, trabajará para «diversificar los destinos de las exportaciones, centrándose en los mercados de África, Asia, Europa, Oriente Medio y las Américas», agregó.
Por su lado, Tau descartó, de momento, la posibilidad de emprender represalias contra Washington, ya que eso sería «contraproducente».
«Creo que es arriesgado decidir sin más que ahora vamos a imponer aranceles recíprocos. Creo que sería poco inteligente tomar directamente la decisión», afirmó el titular de Comercio.
Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 31 % para las importaciones de Sudáfrica.
Durante un acto en la Casa Blanca, el mandatario impuso un arancel mínimo del 10 % para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como «peores infractores» por sus barreras a productos estadounidenses.
«Están pasando cosas malas en Sudáfrica. Les pagamos miles de millones de dólares y recortamos la financiación porque están sucediendo muchas cosas malas en Sudáfrica», dijo Trump en el acto.
Trump ordenó el pasado 7 de febrero bloquear de manera indefinida toda la ayuda suministrada a Sudáfrica tras acusar a su Gobierno de «confiscar» tierras de la minoría blanca afrikáner (descendientes de los colonos neerlandeses) y de perjudicar a Israel con su acusación de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). EFE
jhb-lbg/pa/psh
(foto)