The Swiss voice in the world since 1935

Sudáfrica espera completar para finales de mayo la retirada de sus tropas del este de RDC

Johannesburgo, 4 may (EFE).- El Gobierno de Sudáfrica confirmó este domingo la retirada de sus tropas desplegadas desde hace más de un año en el este de la República Democrática del Congo (RDC) para poner fin al conflicto del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y afirmó que espera completarla a finales de este mes de mayo.

«La retirada de las tropas de la SANDF (Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica) del este de la RDC marca un nuevo capítulo en nuestros esfuerzos regionales de mantenimiento de la paz», dijo la ministra sudafricana de Defensa, Angie Motshekga, en una rueda de prensa en la capital del país, Pretoria.

«Esto refleja la confianza en la determinación de la RDC para gestionar sus desafíos de seguridad interna con una presencia militar externa reducida», añadió la ministra.

Las tropas de la SANDF estaban presentes en el este congoleño como parte de la fuerza regional de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), conocida como SAMIDRC, que empezó a desplegar sus efectivos en diciembre de 2023, incluyendo también a soldados de Tanzania y Malaui.

El pasado martes, en imágenes difundidas por medios congoleños y ruandeses se podía una larga columna de soldados y camiones con equipamiento atravesando la frontera con Ruanda, país que apoya el M23 (según han confirmado las Naciones Unidas y países como Estados Unidos, Alemana y Francia).

También confirmó entonces la retirada el ministro ruandés de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Olivier Nduhungirehe, quien destacó que «la presencia de tropas de la SAMIDRC siempre fue un factor que complicó el conflicto».

Según detalló este domingo el jefe de las Fuerzas Armadas sudafricanas, el general Rudzani Maphwanya, los jefes militares de los tres países que contribuyen tropas a la misión viajaron a Goma, capital de la provincia congoleña de Kivu del Norte, para reunirse con los líderes del M23.

Maphwanya explicó que las tropas se dirigirán hacia Tanzania, desde donde los soldados sudafricanos regresarán por aire a su país, mientras su equipamiento será trasladado por vía marítima, en una operación que esperan completar para finales de mayo.

«Nos estamos retirando con el orgullo de decir que hay un elemento de paz porque el M23 se comprometió al cese de las hostilidades», señaló el jefe de la SANDF.

Después de que el M23 tomara el pasado enero Goma, la misión de la SADC quedó bloqueada hasta que, a finales de marzo, este bloque regional de 16 países alcanzó un acuerdo con los rebeldes para facilitar su salida, dos semanas después de que los jefes de Estado y Gobierno de sus países miembros ordenaran la retirada de sus fuerzas de paz en una cumbre extraordinaria virtual celebrada el 13 de marzo.

Esa decisión siguió a la muerte de 18 soldados (la mayoría sudafricanos) de la SAMIDRC a finales de enero, cuando el M23 avanzaba hacia Goma, ciudad que acabó tomando el 27 de enero tras intensos combates con el Ejército congoleño.

La retirada de la misión regional coincide con el progreso reciente de varios procesos de mediación para resolver el conflicto, incluyendo la firma el pasado 25 de abril de una «declaración de principios» entre Ruanda y la RDC en Washington.

En ese pacto, bajo el auspicio de Estados Unidos, los participantes se comprometieron a entregar sendos borradores iniciales de acuerdo de paz a más tardar este 2 de mayo, algo que, finalmente, no sucedió.

La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -etenia que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño. EFE

jhb-lbg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR