Sudáfrica pone fin a las negociaciones para privatizar un 51 % de su aerolínea nacional
Johannesburgo, 13 mar (EFE).- El Gobierno sudafricano y el consorcio privado Takatso anunciaron este miércoles que pusieron fin a las negociaciones para finalizar la compra, por parte del segundo, del 51 % de la aerolínea South African Airways (SAA), después de una nueva evaluación de la situación financiera de esta empresa pública. Las autoridades sudafricanas decidieron emprender la venta en junio de 2021, como consecuencia de los graves problemas financieros a los que se enfrentaba la aerolínea y que, junto con la pandemia de la covid-19, obligaron a SAA a parar sus operaciones durante casi 18 meses, antes de retomar sus vuelos en septiembre de ese mismo año. «En los tres últimos años, quedó claro que las condiciones del mercado han cambiado, la economía ha mejorado, la demanda para volar ha aumentado enormemente y esto requería una nueva evaluación», señaló en un comunicado el Departamento (Ministerio) de Empresas Públicas de Sudáfrica, al destacar que el valor de SAA creció entre 2019 y 2024. Según el Departamento, «quedó claro en las negociaciones que la estructura de transacción revisada debe tener en cuenta el interés público y el precio justo de mercado» pero «estos requisitos no se cumplieron durante las renegociaciones». Takatso indicó en otro comunicado que «la transacción ya no favorece el interés de sus accionistas» porque las «negociaciones prolongadas para una estructura revisada de la transacción introdujeron niveles inaceptables de riesgo e incertidumbre». Así, el consorcio argumentó que «las oportunidades que (…) buscaba explotar a través de la transacción disminuyeron considerablemente». La reanudación de los vuelos de SAA en septiembre de 2021 era un paso fundamental para el futuro de la compañía, cuya supervivencia estaba en la cuerda floja ya antes de que la covid-19 interrumpiera totalmente sus operaciones en marzo de 2020. SAA, que tiene más de 90 años de historia y fue una de las aerolíneas más importantes de África, llevaba sin obtener beneficios desde 2011 y sobrevivía solo a base de constantes inyecciones de dinero público. El estallido de la crisis del coronavirus y el cierre del espacio aéreo sudafricano añadió aún más incertidumbre al futuro de la aerolínea, mientras se trataba de acordar un plan de reestructuración entre las partes implicadas (incluidos acreedores y trabajadores). Takatso se colocó como comprador preferente con un plan para recuperar la solvencia de la compañía que incluía una inversión de 3.000 millones de rands sudafricanos (unos 175 millones de euros) en tres años. En marzo de 2022, el consorcio despidió a 225 trabajadores de SAA en el marco del acuerdo de adquisición, que nunca se ha hecho público. Desde entonces, SAA, que a finales de 2022 ya no era insolvente y tenía un valor neto de 1.000 millones de rands (unos 49 millones de euros), ha abierto nuevas rutas, como los vuelos directos entre Ciudad del Cabo o Johannesburgo y Sao Paulo inaugurados en 2023. El Departamento de Empresas Públicas sudafricano aseguró este miércoles que ahora se lanzará un nuevo plan corporativo para la empresa con «más rutas y más aeronaves», mientras se explorará con instituciones financieras «una nueva forma de obtener financiación». EFE mm/lbg/pddp