Sudáfrica ve «preocupantes» los nuevos aranceles «punitivos» impuestos por Estados Unidos
Johannesburgo, 3 abr (EFE).- La Presidencia de Sudáfrica calificó este jueves de «preocupantes» los nuevos aranceles «punitivos» impuestos la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el país africano.
En un comunicado, la Presidencia afirmó haber «observado con preocupación los nuevos aranceles impuestos a las exportaciones sudafricanas a los Estados Unidos de América».
«Si bien Sudáfrica mantiene su compromiso con una relación comercial mutuamente beneficiosa con Estados Unidos, los aranceles unilaterales y punitivos son preocupantes y constituyen un obstáculo al comercio y la prosperidad compartida», subrayó.
Los aranceles, agregó la nota oficial, reafirman «la urgencia de negociar un nuevo acuerdo comercial bilateral y mutuamente beneficioso con EE. UU., como paso esencial para garantizar la certidumbre comercial a largo plazo».
Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 30 % para las importaciones de Sudáfrica.
«Están pasando cosas malas en Sudáfrica. Les pagamos miles de millones de dólares y recortamos la financiación porque están sucediendo muchas cosas malas en Sudáfrica», llegó a decir Trump en el acto.
Entre los países africanos para los que el presidente anunció aranceles figuran también Madagascar (47 %), Angola (32 %), Nigeria (14 %), Namibia (21 %), Mozambique (16 %); Zambia (17 %), República Democrática del Congo (11% ), Camerún (11 %) y Zimbabue (18 %).
Además, desveló aranceles del 10 % para Kenia, Etiopía, Ghana, Senegal, Tanzania, Uganda, Gabón, Liberia, Ruanda y Sierra Leona, entre otros.
Este martes, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica informó de que altos funcionarios sudafricanos habían regresado de Estados Unidos, donde aclararon cuestiones clave y malentendidos.
«Creemos que estos diálogos contribuirán a que la actual administración comprenda mejor la postura de Sudáfrica en asuntos críticos, fomentando una perspectiva más matizada», declaró Chrispin Phiri, portavoz de ese ministerio.
«La delegación abordó directamente la percepción de que las políticas del gobierno sudafricano están diseñadas para violar los derechos humanos de las minorías en la Sudáfrica post-apartheid», agregó Phiri.
Trump ordenó el pasado 7 de febrero bloquear de manera indefinida toda la ayuda suministrada a Sudáfrica después de acusar a su Gobierno de «confiscar» tierras de la minoría blanca afrikáner y de perjudicar a Israel con su acusación de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El presidente norteamericano se refirió así a la polémica Ley de Expropiación sudafricana, promulgada el pasado enero, que contempla la expropiación de tierras por interés público en el país africano, sin compensación en algunos supuestos.
La expropiación de tierras, un tema muy sensible en Sudáfrica, es vista como una herramienta para remediar la desigualdad racial aún vigente a raíz del régimen segregacionista del ‘apartheid’ (1948-1994).
La orden ejecutiva de Trump, que dio lugar a una crisis diplomática entre Washington y Pretoria, también incluía la promoción del reasentamiento en EE.UU. de los «refugiados afrikáners». EFE
mm/pa/alf