The Swiss voice in the world since 1935

Sudán «llamará a todas las puertas» para juzgar a Emiratos tras cierre del caso por la CIJ

Jartum, 5 may (EFE).- El Gobierno de Sudán afirmó este lunes que «llamará a todas las puertas que le permitan exigir venganza» y juzgar a Emiratos Árabes Unidos (EAU) después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidiera cerrar el caso al no tener jurisdicción.

«El Gobierno sudanés llamará a todas las puertas que le permitan exigir venganza a quienes cometieron crímenes contra el pueblo sudanés, que pagó un alto precio por los crímenes contra la humanidad y el genocidio perpetrados por los Emiratos Árabes Unidos a través de su continuo patrocinio a la milicia rebelde Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)», afirmó el Ministerio de Información sudanés.

«El caso de la nación sudanesa contra los Emiratos Árabes Unidos no se detendrá en la Corte Internacional de Justicia», agregó en un comunicado emitido tras conocer la decisión de la CIJ sobre la denuncia interpuesta por Sudán contra el país del golfo Pérsico.

El Ministerio afirmó que los jueces de la Corte Internacional de Justicia dejaron de considerar el caso por razones procesales, con fundamento en el artículo 9, no por razones de fondo.

Por ello, señaló que «existen otros tribunales internacionales que aceptan ese tipo de demandas, procesan a criminales, hacen justicia a los pueblos, castigan a gobiernos que atentan contra la estabilidad de los países y matan a personas inocentes, y protegen la justicia como debe ser protegida».

La Corte Internacional de Justicia no entró a evaluar el contenido del caso porque, como señaló el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, el cierre del caso se debe a una reserva hecha en 2005 por EAU al artículo 9 de la Convención sobre el Genocidio (1948), “y al no haber otra base de jurisdicción”, la Corte “claramente no tiene jurisdicción para atender la solicitud de Sudán”.

Dicho artículo trata sobre la presentación de disputas sobre la interpretación, aplicación o cumplimiento de esta convención ante la CIJ.

Jartum presentó el 5 de marzo una denuncia contra Abu Dabi ante el Tribunal, acusando a EAU de apoyar a las FAR en una «campaña genocida» contra el pueblo masalit, un grupo étnico africano no árabe en Darfur, en el oeste de Sudán.

La semana pasada, el Gobierno sudanés -controlado por la cúpula militar- acusó a EAU de intentar «encubrir» su apoyo a las FAR en el conflicto en Sudán, después de que las autoridades emiratíes afirmaran haber frustrado un intento de «contrabando ilegal de armas» al Ejército sudanés.

Por su parte, la viceministra adjunta de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de EAU, Reem Ketait, declaró en un comunicado que la decisión de la CIJ es «una afirmación clara y decisiva de que este caso carecía de todo fundamento», así como un «intento» del Ejército de Sudán de «instrumentalizar al Tribunal para su campaña de desinformación y distraer la atención de su propia responsabilidad». EFE

az-ar-rsm/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR